Oviedo, 16 oct (EFE).- El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, ha subrayado la ambición de «proyección internacional», no circunscrita solo al ámbito territorial, de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Asturias (FINBA), cuya patronato ha celebrado hoy su primera reunión.
Blanco ha realizado estas manifestaciones a los periodistas al inicio de la sesión, celebrada en las instalaciones del Hospital Universitario Central de Asturias, junto al antiguo pabellón psiquiátrico donde estará ubicado la FINBA.
Ha recordado que la FINBA contará con el Instituto de Investigación Biomédica, una entidad encargada de canalizar todos los proyectos de investigación competitiva y de innovación sanitaria y tecnológica cuya acreditación será solicitada al Instituto de Salud Carlos III.
El titular de Sanidad ha subrayado que el Ayuntamiento de Oviedo, a petición propia, se ha incorporado al Patronato de la FINBA, a cuya reunión el alcalde, Agustín Iglesias Caundeo, no ha podido acudir hoy por «motivos de agenda».
Además, ha informado que el Patronato de la Fundación, que tendrá al doctor Carlos Suárez como director científico, conocerá hoy los nombres de las siete personas propuestas para ocupar el comité científico asesor externo, a las que se ha referido como «figuras internacionales reconocidas» de «altísimo nivel».
La propuesta de dotar a la FINBA de un consejo de gobierno, ha dicho, busca que este organismo sea «más ágil en la toma decisiones».
Blanco ha mencionado «otro hecho relevante» previsto para la sesión matinal con la firma de sendos convenios con el Banco SabadellHerrero y la Fundación Fernández Vega.
Respecto al plazo en el que se producirá el inicio de las labores de investigación en el ámbito de la FINBA ha planteado el primer semestre de 2015 como el periodo para habilitar «no solo la estructura fundacional sino funcional».
Blanco ha afirmado que la captación de financiación a través del reconocimiento del Instituto Carlos III es un «proceso en el que se ven los grupos de investigación», ya que no se trata de que «alguien llega y te reconoce».
A su juicio, ese reconocimiento es una «ambición» de la Fundación de «posicionarse en ese ámbito de excelencia» pero los investigadores que entran en FINBA «desde el primer momento ya lo son».
En cuanto a la financiación ha declarado que, además de los patronos, la FINBA dispone de «mucha más capacidad» para conseguir fondos mediante la «aportación de benefactores» así como otras de carácter público, además de ingresos «procedentes de ensayos clínicos, que aportan recursos a la investigación».
