Javier Fernández ofrece a IU bajar IRPF a rentas más bajas para pactar presupuesto

presiOviedo, 16 oct (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha ofrecido hoy a IU rebajar el tramo autonómico del IRFP para las rentas más bajas que beneficiaría especialmente a las inferiores a 33.000 euros -el 88 por ciento de los contribuyentes asturianos-, una medida que se incorporaría al presupuesto de 2015.

En su réplica al portavoz de IU, Aurelio Martín, durante la segunda jornada del debate sobre el estado de la región, Fernández ha señalado que el Gobierno planteará la creación de un nuevo tramo del IRPF hasta los 12.400 euros en el que el tipo impositivo se reducirá del 12 al 11 por ciento.

De esta forma se crearía un nuevo tramo de tributación y la tarifa quedaría formada por ocho tramos con tipos marginales que irían desde el 11 hasta el 25 por ciento lo que, según Fernández, incrementaría la progresividad del impuesto al reducirse los tipos efectivos especialmente a las rentas más bajas.

Además, ha emplazado a la coalición a sentarse a negociar para evitar que Asturias se quede sin presupuesto por segundo año consecutivo, después de que el pasado ejercicio IU planteara una política de ingresos «inaceptable» y que no concitaba apoyos que garantizasen la aprobación de las cuentas de 2014, con lo que esta formación se desentendió «de las consecuencias» de la prórroga.

En su respuesta, Martín ha advertido a Fernández que la oferta fiscal avanzada por Fernández no la entendía como una propuesta a la coalición sino «como una propuesta electoral» y ha subrayado que, antes de pronunciarse sobre ella, será necesario sentarse a negociar «con seriedad» el presupuesto de 2015 y analizar en su conjunto la política fiscal que incluirán esas cuentas públicas.

Fernández ha recordado que IU no suscribió ningún acuerdo con el PSOE a comienzos de legislatura y que se limitó a votar la investidura «a cambio de un senador», pero le ha reprochado que se limite a comparar la actual situación con la existente en la última legislatura en la que la coalición formó parte del Ejecutivo, pese a que la situación económica se ha deteriorado en ese periodo.

En este sentido, ha señalado que si en 2010 Asturias destinaba 82 millones de euros a financiar la Ley de Dependencia ahora esta cifra se eleva a 124 y que el salario social costaba al Gobierno en el que estaba IU 27 millones, frente a los 84 que se gastarán este año.

A esta circunstancia se añaden factores como el aumento de los intereses de la deuda, que han pasado de 30 millones a situarse entre 130 y 140, por lo que ha emplazado a Martín a admitir que «no es fácil» mantener los compromisos en política social en esta coyuntura y que, pese a ello, el Gobierno lo está haciendo.

En cuanto a las críticas de Martín a la falta de iniciativa del Gobierno en materia de regeneración democrática, Fernández ha reiterado que leyes como la electoral o la del presidente requieren de una mayoría más amplia que contar con veintitrés de los cuarenta y cinco diputados de la Cámara.

Pese a que IU haya retirado ante la negativa del PSOE a reformar el sistema de investidura su propuesta de reformar la ley del presidente, que incluía la limitación de mandatos del jefe del Ejecutivo, Fernández ha apuntado que no lo considera «una gran medida de regeneración», pero que estaría dispuesto a aceptarla siempre que contase con una mayoría reforzada.

Martín, por su parte, le ha replicado que dicha medida sí supone un avance en la regeneración democrática «aunque usted no crea en ello» dado que, en la actual coyuntura, existe una necesidad política «de mandar mensajes a los ciudadanos».