Fernández, dispuesto a auditar fondos mineros y ayudas por el caso Villa

presiOviedo, 16 oct (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha asegurado hoy que el PSOE no va a estar a la defensiva en el caso de la fortuna oculta de José Ángel Fernández Villa, y se ha mostrado dispuesto a hacer auditorías sobre el uso que se dio de los fondos mineros o de las ayudas a las empresas porque no tienen nada que ocultar.

Fernández se ha pronunciado en estos términos en respuesta a la intervención del diputado de UPyD, Ignacio Prendes, con la que ha dado comienzo la segunda sesión del debate sobre el estado de la región que se celebra en la Junta General del Principado.

El presidente ha reconocido que la semana pasada, cuando salió a la luz que Villa estaba siendo investigado por Hacienda tras haber regularizado, al parecer, 1,4 millones de euros, pasó un trance que no desea a nadie, pero que decidió que no podía callarse.

Según Fernández, se pronunció públicamente tras conocerse el escándalo porque consideró que «la presunción de inocencia en algunos casos en política deja la moral publica eliminada».

«Hablé porque, ante un asunto así, callar y esperar y buscar subterfugios, es un delito de silencio y porque esa persona con la que tenía relación personal y política, que en ningún caso voy a negar, había estado investido de la confianza social como representante público y eso suponía la existencia de una alarma social», ha subrayado.

Fernández ha trasladado su malestar con el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, -«me ha llamado líder de la corrupción»- y ha incidido en que cuando habla lo hace como presidente, secretario general del PSOE y persona para todos los asturianos porque no puede desligarse.

Ha acusado a Prendes de «oportunismo» y de haberse manifestado de «manera hipócrita» sobre el asunto de la corrupción, al que se ha referido como un «gravísimo problema» que ha existido siempre y que, como dijo Séneca, «es un vicio de los hombres, no de los tiempos».

El presidente asturiano se ha preguntado si tiene la obligación de conocer estos casos de corrupción cuando, precisamente, «se hacen desde la mayor opacidad» y ha criticado que traten de exigirle «pureza de sangre política» o que se le acuse de «una especie de pecado original político» por la relación que ha tenido con Villa.

Ha afirmado que si ha hablado desde el primer momento sobre este caso ha sido porque no tiene miedo, y que por eso mismo le separó de la dirección política y dijo que se buscaría a los cómplices de Villa, en el caso de que los hubiese.

No obstante, ha asegurado que no va a consentir que Prendes actúe como un «Tempranillo político», que trate de «enfangar reputaciones» o que trate de erigirse con la capitanía de la lucha contra la corrupción en un «afán electoralista».

«Si quiere hacer una auditoría sobre los fondos mineros, hágalo, que el PSOE no dará un paso atrás», ha señalado el jefe del Ejecutivo asturiano, que se ha mostrado dispuestoa a ir a donde haya que ir en materia de transparencia y buen gobierno, salvo en el caso de que se quiera «institucionalizar la delación».

Según Javier Fernández, «no se puede actuar en función del rumor» como hace Prendes, al que ha recriminado que hable de una «corrupción sistémica y de un secretario general que es el líder de esa corrupción».