Oviedo, 15 oct (EFE).- Cinco organizaciones de carácter social han constituido la Mesa del Tercer Sector en el Principado, que nace con la vocación de el objetivo de ser una asociación unitaria de interlocución social y busca reforzar la cohesión interna y la identidad como sector.
La Mesa está compuesta por Cáritas Asturias, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad del Principado de Asturias (CERMI Asturias), Comité Autonómico de la Cruz Roja Española en Asturias, Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias (EAPN AS), informan estas asociaciones.
Indican que la constitución de esta entidad, en una reunión celebrada ayer, parte de la necesidad de conseguir una sociedad civil solidaria suficientemente articulada para la defensa solvente de los valores sociales y los intereses de las personas y grupos más desfavorecidos.
«En este escenario emerge con fuerza el poder de la sociedad civil organizada en torno a un proyecto conjunto con cohesión interna, estrategia común y capacidad real de interlocución, influencia y corresponsabilidad», subrayan.
Entre sus objetivos, destaca el fomento del compromiso comunitario, el valor de la solidaridad y la lucha contra la pobreza, la marginación, la desigualdad y la discriminación, promocionando la participación plena, la inclusión y la cohesión social de todas las personas que lo integran.
Así, nace con la vocación de ser una organización unitaria de interlocución social, fuerte y cohesionada de amplio espectro representativo, con capacidad de influencia y desarrollo de un profundo diálogo civil y social con los poderes públicos, los agentes sociales, el mundo empresarial, los grupos mediáticos y el conjunto de instituciones relevantes de la comunidad autónoma.
Asimismo, la Mesa busca reforzar la cohesión interna y la identidad como sector, la inter-cooperación y la gestión eficiente de lo social implementando mecanismos de colaboración y sinergias que permitan servicios compartidos.
Explican que la Mesa se fundamenta en los mismos principios constitucionales de la Plataforma del Tercer Sector y contribuye a la articulación real y efectiva que se está haciendo en el territorio y se suma a las ya constituidas en otras autonomías como Andalucía, Extremadura, Aragón y Murcia.
La Plataforma del Tercer Sector en España se constituyó el 10 de enero de 2012 como una entidad sin ánimo de lucro que pretende defender el valor de lo social desde una voz unitaria, a la vez que intenta promover soluciones en favor de los colectivos más desfavorecidos, proteger los derechos sociales e impulsar la igualdad entre las personas.
