Oviedo, 10 oct (EFE).- El pleno de la Junta General del Principado ha rechazado hoy, con el voto en contra de PSOE e IU y la abstención de UPyD, dos iniciativas del grupo parlamentario de Foro que pedían bajar la presión fiscal en Asturias mediante la reducción del impuesto de sucesiones y del tramo autonómico del IRPF.
Para la portavoz de Foro, Teresa Alonso, ante la actual coyuntura de crisis no es lógico pensar que una mayor fiscalidad sin crecimiento económico va a permitir mantener el estado del bienestar y que la estructura tributaria de Asturias genera deslocalizaciones patrimoniales y fugas de capitales de la región.
Así, ha recordado que, en el caso del impuesto de sucesiones, Asturias es la tercera comunidad donde más paga por este tributo al ser de competencia autonómica, lo que determina que en España se esté produciendo «una injusticia inasumible» en un Estado «que se considera equitativo y moderno».
La iniciativa sobre el IRPF planteaba rebajar del 12 al 11 por ciento el tipo impositivo aplicable al primer tramo de la escala autonómica del impuesto, que afecta a bases liquidables de hasta 17.707 euros y había sido enmendada por IU para incrementar simultáneamente los tramos más altos para evitar una merma en la recaudación, modificación que no aceptó el grupo proponente.
Para los diputados socialistas Marina Pineda y José María Pérez, Foro había buscado «una coartada» al tramitar de forma simultánea ambas propuestas, «inoportunas y engañosas», para enmascarar su petición de bajar los impuestos a las rentas más bajas con la de reducir la tributación de las más altas en concepto de herencia.
Así, Pineda, que ha abogado también por una armonización del impuesto de sucesiones en toda España, ha recordado que actualmente las herencias de hasta 150.000 euros ya están exentas siempre que el contribuyente no tenga un patrimonio superior a 402.000 euros.
En este aspecto ha incidido también el portavoz de IU, Luis Manuel Álvarez Payo, que ha señalado que la propuesta de Foro afectaría sólo al diez por ciento de las herencias económicas, las más elevadas, dado que el resto ya están exentas y supone, a su juicio, un fiel reflejo de los planteamientos neoliberales.
Por su parte, la portavoz del PP, Emma Ramos, ha considerado que las iniciativas de Foro se limitaban a ser «una mala copia» de las planteadas por su grupo y que se quedaban «cortas» y, ante las críticas por la política impositiva del Gobierno central, ha asegurado que los populares asturianos están comprometidos «con que los ciudadanos paguen menos impuestos».
Para el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, que ha recordado que el PP ha realizado la mayor subida fiscal llevada a cabo en España, las propuestas de Foro requerirían de un planteamiento más global en el que esta formación explicase también qué gastos serían partidarios de reducir para compensar la disminución de ingresos.