Carcedo tilda de «escarnio» los recortes en políticas sociales para 2015

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 10 oct (EFE).- La secretaria de Bienestar Social del PSOE, María Luisa Carcedo, ha calificado hoy de «escarnio» los recortes aplicados por el Gobierno central en políticas sociales según los Presupuestos Generales del Estado para 2015, que resultan «indigeribles» en el caso de las prestaciones por desempleo.

Carcedo ha realizado estas manifestaciones durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, para analizar las partidas destinadas a asuntos sociales en los Presupuestos presentados por el Ejecutivo central para el próximo año.

Las ayudas para protección por desempleo se verán reducidas en 4.000 millones de euros con relación a 2014, según ha indicado la diputada nacional, que ha lamentado que «no exista aumento» y sí una «gravísima disminución» en gasto social pese a la situación actual, marcada por el «incremento de la pobreza».

En su opinión, resulta «indignante» el recorte relativo a las prestaciones por desempleo, y ha agregado que «a mayor abundamiento» el Gobierno ha impulsado una reforma fiscal que «reduce la aportación de las personas con mayores ingresos».

Carcedo ha expresado su discrepancia del «discurso» del PP que mantiene que las pensiones experimentan una subida del 0,25 por ciento si se compara con «el incremento del coste de la vida», a lo que ha unido el impuesto del copago y el abono de medicamentos que han quedado excluidos de las financiación pública.

Esther Díaz ha incidido en que los Presupuestos Generales del Estado para 2015 «consolidan un cambio de modelo» en España, donde «se abandona a su suerte» a las personas más desfavorecidas.

«Se atiende más al equilibrio presupuestario que a los ciudadanos», ha señalado la consejera de Bienestar Social, que ha advertido de que «no hay más ingresos» cuando existen «más necesidades».

También ha manifestado que «aumenta la brecha» de la desigualdad social, en la que España «obtiene medalla de plata, tras Rumanía» entre los países europeos, y ha abundado que esa fractura se amplía al ámbito territorial por comunidades autónomas.

En su repaso a los distintos programas incluido en el departamentos de los servicios sociales, ha alertado que se dará un «mayor empobrecimiento» entre las personas mayores, que también ser verán afectadas por los distintos apartados del Plan Concertado, que en el periodo 2012-2014 ha dispuesto de un 54 % de financiación autonómica frente al 3 % estatal.

Díaz ha empleado el término «demolición» para referirse a la atención estatal a los servicios sociales básicos, que ha tildado de «escándalo» en el caso de la dependencia, con una «reducción de derechos y financiación» que se consolida en 2015 con una rebaja estatal prevista que alcanza el 25 por ciento.

Entre las cifras facilitadas, ha apuntado que en Asturias 6.771 personas con grado 1 -dependientes moderados- serán incorporadas al sistema de prestación, si bien más de 5.000 «ya están siendo atendidas».

Infancia y familia son las «grandes abandonadas» en los próximos presupuestos presentados por el Gobierno español, en opinión de la titular de Bienestar Social, que ha considerado «insuficiente» la partida de 800.000 euros destinados al Principado para paliar el riesgo de pobreza infantil