Belén Fernández pide más implicación de Pastor con las comunicaciones asturianas

2014_06_20  RP Consejo de Gobierno-Belén Fernández 2Oviedo, 11 sep (EFE).- La consejera de Fomento del Principado, Belén Fernández, ha reclamado hoy un mayor compromiso e implicación de la ministra del ramo, Ana Pastor, con el desarrollo de las comunicaciones asturianas tanto en el ámbito ferroviario como en el aeroportuario y el marítimo.

Fernández se ha pronunciado así durante su respuesta a una interpelación del portavoz de IU, Aurelio Martín, relativa a los retrasos en el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria, la pérdida de compañías aéreas en el Aeropuerto de Asturias y el posible cierre de la autopista del mar Gijón-Nantes.

La consejera, que se reunirá con Pastor la primera semana de octubre, ha asegurado «añorar» de la ministra que haga afirmaciones en relación con el aeródromo asturiano similares a las que realiza para anunciar su compromiso con el logro de un aeropuerto gallego «de ámbito internacional».

«AENA demuestra muy poca implicación con el aeropuerto asturiano», ha subrayado tras incidir en que una de las razones de la progresiva pérdida de tráficos de la terminal asturiana es que las compañías reclaman su apertura durante hasta veintiuna horas diarias, ocho menos de las que permanece operativo actualmente.

Fernández ha advertido también de que «no ayudan» las persistentes demandas de la oposición para que el Principado subvencione la instalación de nuevas operadoras aéreas en Asturias dado que «ante semejantes reivindicaciones se inhiben de anunciar nuevas rutas ante la perspectiva de obtener ayudas públicas».

La consejera ha criticado además la actitud de Fomento tras el anuncio de la naviera LDLines de suspender la actividad de la autopista del mar entre Gijón y Nantes-Saint Nazaire a partir del próximo 17 de septiembre dado que el Principado carece aún de información sobre el resultado de la reunión mantenida ayer entre los gobiernos español y francés para estudiar su viabilidad.

Según Fernández, Fomento se comprometió a ponerse en contacto con el Principado para informar del encuentro por lo que ha emplazado a Pastor, a la que ha enviado una carta en este sentido, a emplearse «a fondo» y usar al límite su capacidad negociadora para garantizar la continuidad de la línea con la actual empresa o con otra tras recuperar al menos una parte de la subvención.

Para el portavoz de IU, Asturias viene sufriendo una progresiva pérdida de servicios en materia de comunicaciones que requieren que el Gobierno regional asuma su liderazgo, defina una estrategia y no se limite a ser un mero espectador «ante un asunto tan grave».

Así, ha recordado que RENFE no implantó los servicios directos con Madrid que la Junta General reclamó hace meses para evitar el fondo de saco de la estación de León y que el aeropuerto ha pasado de diecisiete destinos en 2006 a ocho en la actualidad a lo que se añade la cancelación de la autopista del mar Gijón-Nantes mientras se anuncia otra línea entre Vigo y el puerto francés.

En relación con la línea marítima, Martín ha ironizado sobre la posibilidad de que hubiera sido más fácil pedir los resultados de la reunión al Gobierno francés a la vez que, en tono más serio, ha emplazado a la consejera a denunciar «un hecho gravísimo» como es la circunstancia de que ningún responsable del Ministerio haya contestado a sus peticiones de información desde ayer.

Para la portavoz de Foro, Cristina Coto, la respuesta de la consejera había resultado «bochornosa» como el resto de su gestión y de la del resto del Gobierno regional que se caracteriza, a su juicio, por carecer «de la menor relevancia política por sumisión y por aceptación».

«¿Qué le va a dar a usted Ana Pastor si usted nada le pide?», ha subrayado Coto tras considerar que en Asturias se deteriora la red de cercanías ferroviaria, se «expolia» a la región del derecho a disponer de una línea de AVE «y no se sabe si el aeropuerto va camino del cierre».

También ha cuestionado la gestión de la consejera el portavoz del PP, Fernando Goñi, que la ha criticado por «mentir» en relación con los horarios en los que permanece abierto el aeropuerto de Asturias y por no dejar claro que el Principado tiene constancia del esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Fomento para mantener la línea Gijón-Nantes pese a que una cláusula del contrato suscrito en 2010 permitía abandonar la línea cuatro años después si no era rentable.