Oviedo, 21 ago (EFE).- Asturias tiene el índice de recambio en el mercado laboral más bajo dado que por cada cien personas en edad próxima a la jubilación (60-64 años) sólo hay 59 jóvenes en edad de incorporarse al mercado de trabajo (20-24 años) cuando la media estatal en de 95 por cada cien trabajadores cercanos al retiro.
Estos datos constatan, según CCOO, que el deterioro de la situación económica y del mercado laboral está teniendo consecuencias demográficas importantes después de que Asturias haya perdido 24.000 habitantes en los últimos cinco años al descender los nacimientos, reducirse la llegada de inmigrantes y emigrar cada vez más jóvenes.
Según el sindicato, en este contexto se agrava el descenso de la población en edad de trabajar, especialmente entre los más jóvenes, ya que el segmento compuesto por quienes tienen entre 16 y 34 años perdió 11.200 efectivos el pasado año y 47.300 entre 2008 y 2013 (-19 por ciento).
En un comunicado, el secretario general de CCOO-Asturias, Antonio Pino, señala que, con estas cifras, el envejecimiento de la población potencialmente activa, al igual que el de la población en general, se hace día a día más notorio lo que significa que avanzamos hacia un mercado laboral cada vez más envejecido.
Además, incide en que este descenso de la población en edad laboral está contribuyendo a moderar las cifras de desempleo aunque, a medio y largo plazo, la pérdida de efectivos en edad de trabajar y el creciente envejecimiento de la población «acabarán pasando factura en términos económicos y sociales».
Para Pino, en esta coyuntura la creación de empleo, especialmente para los jóvenes, «debe ser el objetivo primordial del Gobierno regional» por lo que emplaza al Ejecutivo a impulsar aún más y sacar el máximo partido a las medidas recogidas a tal fin en el acuerdo de concertación».
El dirigente sindical, que mañana participará en La Granda en un curso de verano titulado «Formación profesional dual. Figura del aprendiz», reclama además de los empresarios que se impliquen más con la formación dual y los planes de empleo para jóvenes.
A su juicio, la formación dual es «imprescindible para formar a los jóvenes en empleos de calidad, adaptados a las necesidades de las empresas, y evitar que tengan que salir fuera a buscar un futuro laboral».
Según Pino, se trata de una herramienta útil que no hay que dejar «que se oxide» por lo que reclaman del Gobierno más celeridad y de los empresarios «mayor compromiso».