Oviedo, 18 ago (EFE).- El volumen total de las exportaciones asturianas durante el primer semestre del presente año se elevó a 1.711,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,9% respecto a las cifras del mismo periodo de 2013, según un informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
Por su parte, las importaciones alcanzaron hasta junio una cifra de 1.590,7 millones de euros, un 4 por ciento menos que en 2013, con lo que el saldo comercial del Principado en este periodo arroja un superávit de 120,6 millones de euros con una tasa de cobertura del 107,6 por ciento.
El análisis sectorial de las exportaciones refleja un incremento en las ventas de los Bienes de Consumo Duradero, Bienes de Equipo y, en menor medida, Manufacturas de Consumo, en tanto que los demás sectores ofrecen resultados negativos más o menos significativos.
Aunque el mayor aumento corresponde a los Bienes de Consumo Duradero, destaca por su importancia en el conjunto de las cifras globales el correspondiente a los Bienes de Equipo, que con un incremento del 20,5% se han situado en los 448,3 millones de euros, lo que supone el 26,2% de las exportaciones totales.
El informe refleja un aumento en las ventas de material de transporte (140,2% -buques principalmente-), maquinaria para la industria (35,4%) y equipos de oficina y telecomunicaciones (10,8%), en tanto que el resto de bienes de equipo ha descendido un 12%.
En cuanto a los descensos, aunque las mayores caídas corresponden a los sectores del Automóvil (-30,5%), Materias Primas (-18,3%) y Productos Energéticos (-15,4%), destaca el experimentado las Semimanufacturas no Químicas, que han disminuido un 12,6% para situarse en los 666,5 millones de euros.
El análisis por sectores de las importaciones regionales en este periodo refleja igualmente un comportamiento desigual, con incrementos en las compras de Semimanufacturas no Químicas, Bienes de Consumo Duradero, Bienes de Equipo y Manufacturas de Consumo, y descensos en los demás sectores.
El análisis geográfico de las exportaciones refleja que han disminuido las exportaciones a todos los continentes salvo a Asia, donde las ventas han aumentado un 10,5%, siendo China (69,6 millones y un descenso del 7,5%) y Arabia Saudí (46,2 millones y un aumento del 69,1%) los principales destinos.
En cuanto al resto de continentes, Europa, con un 62,7% del total, sigue siendo claramente el principal destino de las ventas al exterior, siendo Alemania, con 172,7 millones y un aumento del 15,7%, el principal cliente seguida por Italia (163,8 y 23,8%), Francia (152,8 y -31,7%) y Turquía (143,9 y 4,1%).
Descienden también las exportaciones al continente americano, en particular al principal cliente, Estados Unidos (50,5 millones de euros y un descenso del 58%), y a África, cuyos principales destinos son Marruecos (40,2 millones y un incremento del 30,6%), y Argelia (23,5 y 40,7%).
En el ámbito de las importaciones, en el primer semestre aumentaron las procedentes de Oceanía, Asia y Europa, si bien en este último caso las compras en países no UE han compensado los descensos en los países miembros, que han caído un 6,8%.
El análisis geográfico de los primeros seis meses del año refleja un saldo positivo con la Unión Europea de 380,2 millones de euros y también presentan superávit los intercambios con Asia y África, en tanto que el déficit con el continente americano se sitúa en 289 millones de euros repartidos entre Brasil, Estados Unidos y Canadá.