Oviedo, 16 jul (EFE).- Asturias registró en el primer semestre del año la venta de 17.801 vehículos usados, lo que supone un aumento del 7,4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, el tercer mayor incremento entre las comunidades autónomas, con un precio medio de adquisición de 11.778 euros, un 10,9 por ciento más en tasa interanual.
Según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) difundidos hoy por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), en el conjunto de España se vendieron entre enero y junio un total de 817.752 vehículos usados, el 4,5 por ciento más que en el primer semestre de 2013.
Faconauto indica que estos datos reflejan una cierta ralentización de este mercado, coincidiendo con la recuperación de las matriculaciones de coches nuevos.
Así, la relación de ventas entre vehículos usados y vehículos nuevos se está reduciendo (1,8 a 1) debido precisamente al crecimiento sostenido de las matriculaciones de los segundos, ha apuntado la patronal.
El presidente de Faconauto, Jaume Roura, ha afirmado que «se está notando un parón en el mercado de vehículo usado», debido a que las matriculaciones de coches nuevos llevan ya «varios meses comportándose muy bien y mostrado crecimientos de dos dígitos».
«Parece que, en cuanto se dan las condiciones, los compradores vuelven a optar por estrenar coche. Coincide con esto el hecho de que los precios de los coches usados están subiendo con fuerza y con que se sigue notando cierta falta de stock de usados de hasta cinco años en el mercado profesional», ha añadido.
Por regiones, sólo caen los mercados de Baleares (-13,6%), Ceuta/Melilla (-3,7%) y Navarra (-1,6%).
Por el contrario, en Canarias las ventas de usados crecieron más en Canarias (+12%), Aragón (+9,5%), Asturias (+7,4%), Galicia (+7,1%), Cantabria (+7%), Cataluña (+6,3%), Madrid (+5,2%), La Rioja (+5%), País Vasco (+4,9%), Castilla y León (+4.8%), Andalucía (+4,6%) y Comunidad Valenciana (+3,6%).
En niveles muy parecidos a los de hace un año se quedaron Extremadura (+2,9%), Murcia y Castilla-La Mancha (+1,2%).