El voto particular de Foro culpa a 19 cargos de la situación del Niemeyer

niemeyer(EFE).- Foro Asturias considera que el dictamen de la comisión parlamentaria que ha investigado la gestión de la Fundación Niemeyer se ha quedado corto y que, además de a los ocho políticos y gestores a los que responsabiliza de llevar al centro a su quiebra técnica, deberían sumarse once nombres más, todos ellos vinculados al PSOE..

Así lo refleja el voto particular que esta formación ha presentado al dictamen que salió aprobado la semana pasada con sus votos y los del PP, IU y UPyD, y la única oposición del PSOE.

En este voto particular, Foro señala que en la comisión ha quedado demostrado que nunca hubo un proyecto cultural específico para este complejo, que hasta la llegada de Francisco Álvarez-Cascos al Gobierno regional no se hizo ninguna actuación de control y que ésta se vio dificultada porque no pudo acceder a la totalidad de las cuentas.

Asimismo, mantiene que a lo largo de la comisión de investigación quedó acreditado que en las cuentas de la Fundación «era una práctica habitual la no acreditación ni justificación de los gastos» y critica lo que considera una falta de colaboración del expresidente Vicente Álvarez Areces y otros altos cargos.

No obstante, considera que la comisión ha sido «muy esclarecedora» y que con ella se ha servido a la labor del control político que le corresponde al parlamento regional.

A la hora de pedir responsabilidades, el voto particular de Foro señala a un total de 19 políticos, patrones y gestores, once más de los que finalmente aparecen en el dictamen de la comisión.

El dictamen apunta como responsables al expresidente Vicente Álvarez Areces; la ex consejera de Cultura, Mercedes Álvarez; el exviceconsejero Jorge Fernández León; el ex director general José Luis Vega; la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela; el ex secretario general técnico Pedro Isidro Rodríguez y los dos principales gestores del Niemeyer, Natalio Gruesto y José Luis Rebollo.

A esa lista, Foro considera que deberían haberse sumado las exconsejeras de Cultura Ana Rosa Migoya y Encarnación Rodríguez, y los patronos socialistas de la Fundación: Santiago Rodríguez Vega, Manuel Ponga, Francisco González, Fernanda Santiago, Ángeles González-Sinde, Manuel Docampo , Alejando Jesús Calvo y María Dolores Carcedo.

En el caso de Álvarez Areces señala que es corresponsable de lo sucedido en el Niemeyer como jefe del Ejecutivo regional y principal promotor de la fundación, ser responsable del nombramiento del director y de adjudicar subvenciones.

De Natalio Grueso, considera que su gestión «está plagada de irregularidades» y entre ellas cita la «admisión de facturas aparentemente fals o alteradas en su contenido».

Para la portavoz de Foro en esta comisión, Carmen Fernández, mientras el voto particular del PSOE «sigue las ordenes de Javier Fernández para tapar las tropelías que su partido cometió», el de Foro intenta que «los asturianos sepan todo lo que allí sucedió».

Con este voto, según Carmen Fernández, Foro pretende «no dejar fuera nada, ni en cuanto al relato de los hechos que dieron lugar a la quiebra técnica de la Fundación ni en cuanto a los responsables»

«Nuestro voto aporta mayor claridad al dictamen, sobre la base de información objetiva», ha señalado la diputada de Foro, que ha incidido en que es imprescindible, desde el primer momento, la descripción de los hechos, de las irregularidades en el seno de la Fundación, por las que los asturianos van a terminar pagando casi 3.5 millones.

En su opinión, el gobierno de Foro en el Principado determinó que hoy se conozcan los hechos, al realizar informes de control financiero a las subvenciones concedidas.

Fue a la vista de las graves irregularidades detectadas en dichos informes cuando el 17 de noviembre de 2011 se inició el procedimiento de reintegro de subvención de las cantidades aportadas por el Principado desde el año 2007 al 2010, lo que permitió esclarecer los hechos ocurridos en el seno de la Fundación.