La Fundación Laboral de la Construcción pide más inversión pública por la situación «insostenible» del sector

pisos_20131011105450_800Oviedo, 1 jul (EFE).- El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), Serafín Abilio Martínez, ha solicitado a la Administración regional un aumento «inmediato» de la inversión en el sector, del que ha dicho que se encuentra en una situación «insostenible para empresarios y trabajadores».

Martínez ha asegurado que las empresas de la construcción en Asturias están realizando un esfuerzo «imposible de mantener en el tiempo» para que 3.000 puestos de trabajo en peligro no desaparezcan.

Martínez, que ha invitado al Gobierno regional a que realice una «reflexión y saque fuerzas de donde sea» para poner al sector «donde se merece», ha manifestado una «pequeña esperanza» con respecto a la partida presupuestaria del año próximo.

El presidente de la FLC se ha referido a las acciones del Gobierno central en inversión en el sector y ha afirmado que la actitud del Ejecutivo es de «pasotismo total hacia Asturias».

Así se ha manifestado Martínez esta mañana durante la presentación de una tarjeta sectorial, impulsada por la FLC, que permitirá a trabajadores o desempleados del sector de la construcción y sus familias acceder a descuentos y ofertas en establecimientos, según ha explicado el vicepresidente del organismo, Fernando Rodríguez Valledor.

Valledor ha dicho que la tarjeta cuenta con unos 127.000 clientes potenciales en la región que podrán utilizarla en 200 comercios que ya han firmado contratos con la FLC.

El vicepresidente y secretario de la FLC, Jeremías Dos Santos Zapico,ha destacado la importancia de prestaciones de este tipo que se complementan con otras que la Fundación realiza desde hace años como la paga de fidelidad o las becas al estudio.

«Acciones como estas son necesarias debido a la mala situación no solo de los desempleados sino también de los pocos trabajadores de la construcción que permanecen en activo» ha afirmado Zapico, quien ha exigido también una inversión pública «seria y estructurada que active el sector».