Paraguay se ofrece como destino de inversiones para empresas asturianas

aceroOviedo, 1 jul (EFE).- El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite Gusinky, ha invitado hoy a los empresarios asturianos a realizar inversiones en su país en sectores como la agroalimentación o el del desarrollo de tecnologías de comunicación.

Leite ha trasladado hoy esta propuesta al presidente del Principado, Javier Fernández, y a un grupo de dirigentes empresariales de la región ante los que ha ofrecido una conferencia en la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).

El ministro paraguayo, que realiza una gira por la Península Ibérica, ha incidido en que el país sudamericano y España tienen «mas de quinientos años de relación» que se encontraba «un poco olvidada», pero que el gobierno paraguayo pretende relanzar al disponer de una economía «sana y virtuosa, que está creciendo».

Según Leite, que ayer visitó Salamanca y en los próximos días se desplazará a Madrid y Barcelona, Paraguay ofrece «amplísimas oportunidades» para las empresas españolas «que tienen ‘know how’ y mercados» mientras que su país ofrece energía, recursos y una población joven de la que el 74 por ciento tiene menos de 35 años.

El país sudamericano ha tenido un crecimiento medio anual del 4 % de su PIB durante la última década, ha mantenido un cambio estable del guaraní con el dólar, una baja inflación y mantiene una presión fiscal que la de Brasil y Argentina para las compañías extranjeras.

En 2013 Paraguay exportó 307.000 toneladas de carne y subproductos por valor de más de 1.300 millones de dólares, según la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que agrupa a los productores agropecuarios.

Esa cantidad colocó a Paraguay como el séptimo mayor exportador de carne bovina del mundo, una lista encabezada por Brasil, con envíos que se dirigen principalmente a Rusia, Chile, el propio Brasil y Hong Kong.

Además, el país se encuentra a la espera de que la Unión Europea anuncie la apertura de su mercado a la carne paraguaya, prohibida desde 2011 por un brote de fiebre aftosa.