Cogersa redujo su beneficio, el reciclado y el tratamiento de basuras en 2013

cogersaOviedo, 30 jun (EFE).- El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) redujo el pasado año su beneficio neto a 2,85 millones de euros como consecuencia de una crisis económica que mantiene a la baja el número de deshechos que trata y el porcentaje que recicla, que se ha reducido a poco más del 25 por ciento del total.

Así se pone de manifiesto en la cuenta general del consorcio aprobada hoy por la Junta de Gobierno de Cogersa con el apoyo de los representantes socialistas, la abstención de los del PP e IU, y el voto en contra de los de Foro.

Fuentes del Consorcio han señalado que las cuentas del pasado año salieron adelante con el 39,7 por ciento de votos a favor, un 22 por ciento de abstenciones y casi un 13 por ciento en contra, mientras que poco más del 25 por ciento no asistió a la reunión, presidida por la consejera de Medio Ambiente, Belén Fernández.

Durante el pasado ejercicio, Cogersa llevó a cabo inversiones por importe de 12,15 millones de euros, principalmente para ampliar la red de puntos limpios y para las obras de la planta de biometanización de la materia orgánica que, adjudicada en 19,1 millones de euros, recibió 10.3 millones.

Al finalizar el ejercicio, el remanente de tesorería del consorcio se situó en los 76,23 millones de euros, un 0,37 por ciento menos del que disponía un año antes

La cifra de negocio pasó de 36,57 millones en 2012 a 36,06 millones en 2013, es decir, un 1,39 por ciento menos y el resultado de explotación fue de un millón de euros, un 66,7 por ciento menos de los 3,03 millones de euros del ejercicio anterior.

Al beneficio por la venta de material reciclado se sumaron otros 2,77 millones de euros procedentes de intereses bancarios por el dinero depositado, con lo que el beneficio bruto superó los 3,77 millones.

La reducción del resultado y cifra de negocio de Cogersa obedece, según ha señalado la consejera, al efecto que desde el año 2010 tiene la crisis en el consumo familiar, la actividad comercial y hostelería, que cada vez generan menos residuos, así como a la sustracción de «miles de toneladas de papel de los contenedores y cubos de recogida selectiva».

La ampliación de la actividad en Asturias de algunos sistemas integrados de gestión, como es el caso de las pilas o los electrodomésticos, han mermado también sustancialmente la cantidad de residuos recuperables que llegan a Cogersa.

Fernández ha incidido ante concejales y alcaldes en la necesidad de «continuar trabajando todos juntos para seguir avanzando en los datos de reciclaje» con el fin de poder cumplir los objetivos marcados por el Plan de Residuos y la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para el año 2020 para «evitar que la brecha entre los datos reales y las exigencias legales siga siendo tan amplia».

De hecho, ha señalado que para poder cumplir, en los próximos años será preciso «triplicar prácticamente» la cantidad de residuos domésticos y comerciales -papel y cartón, envases ligeros y de vidrio, restos vegetales, muebles usados y materia orgánica- que actualmente recogen separadamente los ayuntamientos.

El pasado año se reciclaron o aprovcharon energéticamente en las instalaciones de Serín 178.908 toneladas, lo que supone que un 25,14 % de los residuos que entraron en Cogersa ese año.

En concreto, en 2013 entraron en Cogersa un 7,47 % menos de desechos que durante 2012, al pasar de 774.421 toneladas a 716.587 toneladas.

Según la entidad, es especialmente significativo el descenso en la llegada de materiales destinados a reciclaje tales como papel y cartón (6,36 %), residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (14 %), escombros (25 %) y aceites usados (11,49 %).

Las cuentas contaron con el voto en contra de los representantes municipales de Foro porque, según su portavoz, el concejal gijonés Fernando Couto, contienen una «subida innecesaria» del diez por ciento en las tarifas que cobra a los ayuntamientos por la recogida de basuras, incremento que esta formación considera «abusivo» y que no redunda en una mejora de los servicios prestados.