Guillermo Martínez asiste a la tercera cumbre autonómica sobre el cambio demográfico

2014_06_11  RP Consejo Gobierno 2Oviedo, 29 jun (EFE).- El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, participará mañana en el III Encuentro Interterritorial por el Cambio Demográfico, que se celebra en Mérida tras los celebrados en Oviedo y Zaragoza para impulsar una respuesta conjunta de seis comunidades autónomas a la pérdida de población.

El objetivo de la reunión, a la que asistirán también los ejecutivos de Aragón, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, es profundizar en la estrategia que se inició con la declaración del I Encuentro Interterritorial por el Cambio Demográfico firmada en Oviedo en octubre de 2013.

En dicho documento, firmado por los ejecutivos asturiano, gallego, aragonés y castellano-leonés, se instaba al Gobierno central a tomar en cuenta diferentes variables de población como el envejecimiento, la baja densidad y dispersión de habitantes en la próxima revisión del modelo de financiación autonómica.

El pasado mes de febrero Castilla-La Mancha y Extremadura se sumaron también a esta declaración en un encuentro que tuvo lugar en Zaragoza.

Las seis comunidades pactaron entonces otro documento que reclamaba del Gobierno una estrategia nacional que implicara a todas las administraciones contra la pérdida y el envejecimiento de la población, la dotación de recursos económicos este proceso y la toma en consideración de las variables demográficas en el coste de las prestaciones de los servicios públicos básicos.

Las seis comunidades coinciden en que, ante problemas supraterritoriales como el envejecimiento o la despoblación, no caben soluciones parciales y exigen también respuestas de los estados y de la UE y el encuentro de mañana persigue rentabilizar diferentes aportaciones y ahondar en una estrategia común que permita alcanzar un amplio pacto demográfico con medidas globales.

Este grupo de comunidades se reunió en abril con el comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Unión Europea, László Andor, al que solicitaron que los retos demográficos influyan en los criterios de reparto de fondos europeos a partir de 2016.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 el número de habitantes del Principado se habrá reducido un 6,3%, lo que supone 67.000 personas menos.

Además, el pasado año los nacimientos bajaron en Asturias más que en ninguna otra comunidad autónoma, concretamente un 12,5%.