El PP se suma a Foro al criticar la «fallida» gestión de Blanco con el HUCA

635383645262052147whucaOviedo, 26 jun (EFE).- El PP se ha sumado hoy a Foro en sus críticas a la gestión -«fallida», según los populares, y «caótica», según los foristas- del consejero de Sanidad, Faustino Blanco, en el proceso de traslado y puesta en marcha del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de La Cadellada.

Blanco ha comparecido de nuevo ante el pleno de la Junta General para responder a una interpelación de Foro sobre la situación creada en el nuevo centro sanitario, un proceso en el que ha admitido que se han producido «incidencias», pero ha reiterado que éstas no han generado en ningún caso riesgos para la salud de los pacientes.

Mientras que IU y UPyD han criticado la alarma «desproporcionada» que generan las acusaciones de Foro sobre el supuesto caos generado en el nuevo hospital, el consejero ha defendido que el nivel de las incidencias registradas no ha comprometido «de forma evidente» la seguridad del paciente durante el proceso asistencial.

Blanco, que ha admitido que se han producido «molestias» a pacientes y familiares, ha incidido en la complejidad de poner en funcionamiento un centro sanitario que, por tamaño, sería como realizar la mudanza de mil viviendas de 200 metros y que cuenta con 19.000 puntos de conexión informática.

Tras hacer un repaso a las actuaciones de su departamento para solventar los problemas que han ido surgiendo durante el traslado ha reclamado «una cierta tolerancia y permisividad» con el proceso de traslado y sin generar alarmas «injustificadas».

Así, ha incidido en que el nuevo HUCA, en menos de dos semanas de funcionamiento, tiene ya 630 pacientes ingresados, ha atendido unas 2.000 consultas diarias y más de 5.000 urgencias y ha realizado 140 intervenciones quirúrgicas en sus 19 quirófanos operativos.

Blanco no ha respondido en su intervención a algunas de las cuestiones planteadas por el portavoz de Foro, Albano Longo, que le ha emplazado a aclarar si es cierto que los directivos de Cerner, la multinacional que vendió el programa informático Millenium al Principado, le aconsejaron que no acometiera simultáneamente el traslado y la puesta en marcha de la nueva plataforma.

Según el parlamentario de Foro, el pasado 28 de mayo se realizó una prueba de integración del nuevo sistema informático «que resultó fallida y pese a todo siguieron hacia delante» lo que determinó que, durante la puesta en marcha del hospital, se pusiera en riesgo la integridad de los pacientes, «que hoy sigue en riesgo» por el insuficiente número de facultativos en los servicios de urgencias.

Longo ha asegurado que en el hospital se ha operado a personas «sin que estuvieran listas las salas de reanimación», se abrió la UVI pediátrica «con los aparatos sin montar» lo que responde, a su juicio, a la gestión de un consejero «kamikaze» que pone sus objetivos políticos por encima de la seguridad de los pacientes.

Para la diputada del PP Victoria Delgado, los problemas del nuevo HUCA «están creciendo» y ha recordado al consejero el escepticismo que mostraron los populares cuando anunció la fecha de puesta en marcha del hospital, realizada, a su juicio, «a trompicones» y con una planificación «poco solvente».

«Si no ha habido desgracias ha sido gracias a los profesionales», ha subrayado la parlamentaria popular, que ha criticado la actitud de Cerner de «vanagloriarse de haber generado un desastre» y ha calificado de «consejero fallido» a Blanco, al que ha emplazado a exigir responsabilidades «y en exigirse las que le competen».

Por su parte, la portavoz de IU, Noemí Martín, ha negado que pueda hablarse de caos, «pero sí se puede calificar de algo más que de incidencia» lo ocurrido con la puesta en marcha del nuevo hospital, un proceso «complejo y difícil» que genera problemas «que no se deben negar» por parte de la Consejería «porque están ahí».

Para el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, que ha lamentado el «bucle» en que se ha convertido en la Junta el debate sobre el HUCA en cuya puesta en marcha ha habido «una cierta precipitación» dado que requería «planificación y diálogo con los profesionales», pero sin que pueda generar, desde la exageración, una alarma «desproporcionada» y que no ayuda a los ciudadanos.