La sidra con denominación de origen lanza campaña para potenciar su consumo

fotonoticia_20140625141148_800Gijón, 25 jun (EFE).- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida «Sidra de Asturias» ha puesto en marcha una nueva campaña publicitaria formativa e informativa para que el consumidor de esta bebida típica asturiana identifique esta marca de calidad y potenciar, de este modo, su consumo.

Este paquete de acciones promocionales se desarrollarán hasta el próximo mes de octubre y se centrará en la etiqueta del producto que, según ha indicado la gerente del consejo regulador, Reyes Ceñal, es «su mejor identificación».

«Cuando ves esta etiqueta» será la campaña central sobre la que trabajará el Consejo, que ha contando con la colaboración de chefs asturianos como Nacho y Esther Manzano, Pedro y Marcos Morán y el actor Juan Echanove.

Asimismo, se promoverán acciones puntuales como «El Peñizquín», en el que participarán 500 establecimientos asturianos, la presentación de la nueva cosecha y la quinta edición del salón de la sidra DOP, el próximo 3 de julio en Pola de Siero, las jornadas de la «Bonita Cosecha» y la puesta en marcha del segundo Concurso Nacional de Fotografía, en octubre.

En el acto de presentación, que ha contado con la presencia del concejal de Cultura de Gijón, Carlos Rubiera, y la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Principado, Tomasa Arce, también se ha presentado la nueva página web del consejo regulador, adaptada a todos los dispositivos móviles.

Reyes Ceñal, que ha puesto en valor las cualidades de la sidra asturiana con denominación de origen y su vinculación con las particularidades regionales, ha asegurado que este producto «está traspasando fronteras» y se está implantando en Estados Unidos y Reino Unido.

La sidra con denominación de origen, marca de calidad que nació en el año 2003, elabora cada campaña unos dos millones de litros con 22 variedades de manzanas autóctonas en 24 lagares de la región.

Tras el acto, el presidente de la comisión gestora del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida «Sidra de Asturias», Ceferino Cimadevilla, ha confiado en que la futura Ley de Drogas «no sea muy regresiva y negativa» para este bebida asturiana de «baja graduación».

Cimadevilla ha asegurado que es «contradictorio» promover que la sidra sea declarada como Patrimonio de la Humanidad con los puntos que incluye la nueva ley regional.