Oviedo, 25 jun (EFE).- El Gobierno regional considera que la sentencia que anula el ERE extintivo para 38 de los 59 trabajadores de la empresa SEDES «probablemente agrava» la situación financiera «extremadamente complicada» de la constructora en la que el Principado mantiene una participación del 60 por ciento.
En rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo, Guillermo Martínez, ha atribuido la situación que atraviesa la empresa a la «drástica» disminución de la actividad en el sector de la construcción lo que hace que sus perspectivas sean «muy limitadas».
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia se ha remitido a la reunión que el próximo lunes celebrará el consejo de administración de SEDES para la adopción de las decisiones «oportunas» sobre el futuro de la compañía.
Martínez ha recordado que, al margen de la participación accionarial del Principado que el Ejecutivo sacó a subasta sin que se presentaran ofertas, la empresa cuenta también con un porcentaje de participación -un 40% en manos de Liberbank- y ha considerado que el Gobierno habría actuado «de manera irresponsable» si no hubiera tomado medidas «para garantizar la continuidad» de la compañía.
«La situación financiera extremadamente delicada de SEDES y sus expectativas de negocios obligaban a tomar determinadas medidas y decisiones que corresponden a su consejo de administración», ha añadido el titular de Presidencia.
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias declaró nulo el ERE y reconoció el derecho a la reincorporación de los empleados en una sentencia en la que señala que SEDES «quebrantó la exigencia de buena fe» en la negociación al ocultar al Comité la existencia de un plan de negocio, vinculado a una financiación de Liberbank, que ya preveía de antemano el ajuste de plantilla en 38 puestos de trabajo.
En la resolución judicial, el TSJA señala que SEDES «aparentó una negociación con los representantes de los trabajadores», puesto que la decisión de despedir a 38 trabajadores «ya había sido tomada meses antes» al estar vinculada a la financiación.
«La maliciosa ocultación de ese plan de negocio y de que a su cumplimiento se vinculaba, de forma indisociable, el crédito que se estaba negociando con Liberbank vicia todo el periodo de consultas y lo convierte en inexistente», señala el fallo.