Gijón : La plantilla de la Empresa Mixta de Tráfico no descarta ir a la huelga

fotonoticia_20140624155521_800(EUROPA PRESS) Los trabajadores de la Empresa Mixta de Tráfico de Gijón se han concentrado este martes en la Plaza Mayor como medida de presión para la firma de un convenio colectivo que, según ellos, lleva año y medio negociándose. Así lo han expuesto el presidente y la secretaria del Comité de Empresa, José Campaña y Eva Araujo, respectivamente, en rueda de prensa en el Consistorio antes de reunirse con la oposición, los cuales no han descartado el que se pueda llegar a la huelga si no se alcanza un acuerdo en la reunión prevista para este jueves.

En este sentido, Araujo ha recalcado que llevan con el salario congelado desde hace cuatro años -el quinto con subida de 0.20– y ha incidido en que la empresa tiene una parte importante de carácter pública, a lo que ha recalcado que el presidente es el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Rafael Felgueroso (Foro).

Asimismo, ha señalado que mientras que la empresa ofrece una subida de un 0,3 por ciento, el Comité ha propuesto un incremento de 1,5 por ciento para los dos años de vigencia del convenio, 2013/2014. Asimismo, ha indicado que hay tres días convocados de concentración en la Plaza Mayor, entre las 14.30 y las 15.30 horas, desde este martes, que en el caso del jueves podría desconvocarse si se llega a un acuerdo.

Campaña, por su parte, ha indicado que, al margen de los criterios salariales, los trabajadores también han perdido derechos como pueda ser en el tema de la libertad datos, algo que no ven reflejado en la propuesta de la empresaria1.

También ha recalcado que se está incumpliendo el pliego de condiciones entre el Ayuntamiento y la parte privada que conforman la Empresa Mixta de Tráfico. En este sentido, ha señalado que mientras que debería haber 130 coches por controlador, actualmente se está atendiendo a entre 400 y 400, algo que provoca que cuando antes se tardaba 20 minutos en hacer una ronda ahora se emplee una hora.

MÁS CONTRATACIONES

Esto es así porque, según Campaña, no se están reponiendo los puestos de trabajo. Para él, a los 68 trabajadores actuales debería sumarse otros siete u ocho fijos y siete eventuales para dar vacaciones. A esto ha añadido que, de llevarse a cabo la ampliación de la zona ORA prevista por el Gobierno Local, con 2.500 nuevas plazas, debería de contratarse a otras 20 personas. También ha criticado la «dejadez» del servicio, ya que las líneas azules de la ORA necesitan un repintado y la gente desconoce a veces si debe pagar.

Asimismo, ha reconocido que el Comité no tiene mala relación con Felgueroso, mientras que del, del que ha indicado que «hace su papel de empresa», ha opinado que «parece que no es el adecuado últimamente».

En cuanto al hecho de ser una empresa mixta, ha apuntado que en los 24 años de existencia ha facilitado «muy pocas cosas», y, al contrario, complica la situación «siempre» porque se tira la pelota de un lado a otro. Con relación a ello, ha apelado a la responsabilidad del Ayuntamiento ya que ciertas decisiones, como la de las tarifas, se adaptan en el seno municipal y también las multas que son sin ticket pasan a las arcas del Consistorio. Es por ello, que ha opinado que algo tendrá que decir sobre la parte privada, que solo va a buscar, según Campaña, los beneficios.