Oviedo, 23 jun (EFE).- La dirección de UGT de Asturias ha instado hoy al Gobierno del Principado a que realice una apuesta «radical y aún más decidida» por las acciones recogidas en el acuerdo de concertación para favorecer la creación de empleo.
El Comité de la UGT de Asturias ha aprobado en su reunión ordinaria de hoy el plan de trabajo de la Comisión Ejecutiva para los próximos meses, informa el sindicato.
En el mismo, destaca como punto prioritario «luchar de forma enérgica» por más empleo y de más calidad, así como exigir a las administraciones públicas una especial atención a los colectivos con mayores dificultades de inserción.
Entre las políticas del acuerdo de concertación, UGT da prioridad a acciones encaminadas al desarrollo del plan de empleo juvenil, los planes locales de empleo, el proyecto de formación profesional dual y la estrategia industrial para la región.
Por otra parte, el Comité también ha analizado la reforma fiscal aprobada por el Gobierno, que, según subraya el sindicato, «claramente no es la que necesita este país».
Recalca que «con un evidente tinte electoralista, lanza un mensaje de rebaja de impuestos, pero no aborda un cambio de fondo del sistema tributario sino que consolida muchos de sus problemas, como la diferencia de trato entre las rentas del trabajo y del capital».
En el ámbito de la negociación colectiva, la línea de trabajo del sindicato marca como prioridades el impulso al empleo de calidad y con derechos, un modelo salarial que relance la demanda interna y contribuya al crecimiento económico y del empleo y el refuerzo de la negociación colectiva impulsando los ámbitos sectoriales, los mecanismos de prórroga de convenios y la flexibilidad interna negociada.
UGT de Asturias asegura que también estará presente «muy activamente» en la campaña contra las numerosas acusaciones e imputaciones, con peticiones de cárcel, dirigidas contra el movimiento sindical, sus responsables y militantes, «por el ejercicio legítimo y constitucional del derecho de huelga».
Anuncia que ha convocado una concentración, el 9 de julio a las 19.00 horas, frente a la Delegación del Gobierno.