Oviedo, 10 jun (EFE).- La portavoz de Foro en la Junta General, Cristina Coto, ha reclamado hoy al presidente del Principado, Javier Fernández, que remita a la Cámara un plan industrial «con el detalle de los objetivos, las acciones, el calendario y el presupuesto».
En un comunicado, Coto ha insistido en que la llamada «Estrategia Industrial», que fue presentada el pasado 26 de mayo por el Gobierno regional junto con sindicatos y patronal, es un «simple folleto publicitario de muchas páginas, que carece de valor político, administrativo y económico».
A su juicio, «sustituir planes por folletos es un fraude para evitar el control parlamentario porque de este modo el gobierno elude las comparecencias de expertos, las preguntas y enmiendas de la oposición y los compromisos de dinero para los supuestos objetivos»,
Coto ha advertido de que las estrategias «no se adaptan a las formulas previstas en el Reglamento de la Cámara justamente para eludir su tramitación en los términos reglamentarios», antes de afirmar que el Gobierno lleva «toda la legislatura» elaborando «estrategias» en «materias trascendentales para el futuro de la región como la industria, el turismo o la sanidad».
La representante de Foro ha insistido en que estos documentos «se elaboran y preparan sin seguir un procedimiento formal que permita realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos perseguidos, sin conocer la financiación prevista para su cumplimiento y eludiendo el control político del Parlamento democráticamente establecido».
Además, ha remarcado que el documento sobre industria presentado hace unos días «no respetó» lo establecido en el Acuerdo para el Empleo y el Progreso de Asturias 2013-2015 (AEPA), que contempla «expresamente la elaboración de un Plan Industrial, no una Estrategia».
Por todo ello, Foro ha exigido al Gobierno que lleve a la Cámara «comunicaciones, planes y programas, tal como recoge el Reglamento de la Junta General, con sus objetivos concretos y controlables, una acciones precisas y medibles, unos indicadores para verificar su cumplimiento, un calendario que permita fijar plazos para su realización, y unos medios económicos para su consecución».
