Javier Fernández se ha mostrado «de acuerdo» con que en España se busque la «armonización fiscal»

2014_06_03 Encuentro Empresa Familiar 2Oviedo, 4 jun (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, se ha mostrado hoy «de acuerdo» con que en España se busque la «armonización fiscal» entre las comunidades autónomas en algunos tributos, si bien ha advertido de que esto no es algo que corresponda a la «voluntariedad» del Gobierno asturiano.

Fernández así lo ha manifestado en su intervención en la clausura de la asamblea general y encuentro empresarial de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar (AEFAS), celebrada en Oviedo, donde ha subrayado que el impuesto de sucesiones «no está transferido», al igual que el de transmisiones patrimoniales así como el IVA, que tampoco es «autonómico».

Ha admitido que en el impuesto de sucesiones de personas físicas existe hoy día una «diferencia muy importante» en España, «como otras», ha incidido.

En su discurso ante los responsable de empresas familiares se ha mostrado de acuerdo en que actualmente en el país «hay bases menguantes y tipos crecientes», lo que lleva a tener recaudaciones que están en menor nivel en relación al PIB del conjunto de los países europeos.

«Algo que habrá que hacer», ha defendido el responsable del Ejecutivo asturiano, que ha reconocido que debido a «los lobbies y los grupos económicos y de presión» no será «fácil» el ensanchamiento de las bases imponibles, «esencial para tener la capacidad recaudatoria» necesaria.

En su opinión, la armonización fiscal sería «importante» en algunos tributos, como el que de transmisiones gratuitas entre familiares directos, «algo que no corresponde a la voluntariedad» del Gobierno regional.

El presidente de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar, Carlos Manuel Rodríguez, ha reclamado hoy un marco de trabajo «estable e igualitario» en el que el pago de los impuestos sea «igual» en toda España.

«No podemos pagar 2.000 veces más que en otras comunidades autónomas», ha dicho el dirigente, que ha reconocido que es «difícil quitar una parte de los 120 millones de euros» recaudados por el impuesto de sucesiones porque resulta «mucho más difícil recortar el gasto corriente».

Rodríguez ha precisado que no trata de «rebajar la fiscalidad sobre la que no pueda influir, como el Impuesto de Sociedades, pero sí tiene influencia sobre el de Sucesión o el tramo autonómico del IRPF».

En su intervención, en la que ha reiterado la reivindicación de «igualdad de impuestos para todos», ha subrayado que los partidos políticos «nos radicalizan» porque sus dirigentes «no contemplan la posibilidad de colaborar entre sí, de hacer pactos».

Asimismo, ha apostado por ser «optimista» y «dar un paso adelante para volver a crear empleo» aunque ha advertido de su «miedo» ante el riesgo de «volver a caer en los mismos errores».

El presidente del Instituto de Empresa Familiar, Javier Moll, que ha citado la sucesión como el «gran problema» de este tipo de compañías, ha compartido la visión de futuro «optimista» que ofrecen los datos «positivos y de recuperación» económica.

La Asociación Asturiana de Empresas Familiares es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito autonómico, constituida en el año 2000 por un grupo de empresarios con el objetivo de apoyar y defender a sus compañías.

Las empresas asociadas suponen el equivalente del 7 por ciento del producto interior bruto regional, que dan empleo a más de 17.000 personas.