Oviedo, 4 jun (EFE).- El Gobierno asturiano entiende que la forma política del Estado, la Monarquía Parlamentaria, «no está en cuestión» pese a que algunos partidos políticos hayan pedido un referéndum para que los ciudadanos voten por ella o por la república.
El portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Martínez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha dado a conocer la posición del Ejecutivo asturiano sobre este debate que han iniciado algunas formaciones políticas.
En este sentido, Martínez se ha remitido a las declaraciones realizadas el pasado lunes por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en las que aseguró que su partido no va a romper el consenso constitucional que se alcanzó durante la Transición acerca de la Monarquía porque es «un valor» del que los socialistas se sienten orgullosos.
El portavoz del Gobierno del Principado ha destacado la labor que como monarca de España ha realizado Juan Carlos I «en los más de 38 años de progreso social, económicos y democrático».
Ha añadido que este reinado ha supuesto «el periodo más prolongado de prosperidad, estabilidad y libertad» del pasado reciente de España.
«Si el verdadero protagonista de la transición a la democracia fue el pueblo español tampoco se puede dudar de que el Rey fue uno de los principales impulsores del cambio», ha subrayado.
Ha señalado que al nuevo monarca, Felipe VI, asumirá la Jefatura del Estado en unas circunstancias difíciles, con una prolongada crisis económica, la pérdida de crédito de las instituciones ensombrecidas por casos de corrupción y el desafío planteado por la independentismo catalán».
«Todos estos desafíos son las auténticas urgencias a las que nos enfrentamos y que solo podrán ser superadas con garantía de éxito si se mantiene la estabilidad democrática y la fortaleza institucional», ha recalcado.
Por último, el portavoz del Ejecutivo del Principado ha destacado la relación «privilegiada» y «especial» que mantiene Asturias con los próximo monarcas y su familia.
