Graciano Torre reitera la importancia de ejecutar la línea Sama-Velilla

2013_11_21 G Torre_2Oviedo, 2 jun (EFE).- El consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, ha reiterado hoy la importancia que tiene para el Principado la ejecución de la línea eléctrica de alta tensión Sama-Velilla, «una infraestructura clave para la seguridad y garantía de suministro» de energía en Asturias.

Torre ha hecho estas afirmaciones durante la clausura de la jornada técnica «La operación del sistema eléctrico» en la que ha defendido el importante papel que desarrolla Asturias en el Sistema Eléctrico Peninsular, tanto desde la perspectiva de la generación como de la demanda de energía eléctrica, principalmente relacionada con la industria.

Así, el titular de Economía ha incidido en las prioridades del Principado planteadas de cara a la futura Planificación de las Redes de Transporte de Energía Eléctrica 2014-2020, haciendo especial hincapié en la construcción de la línea Sama-Velilla.

«Es una línea necesaria porque contribuirá a hacer circular el excedente de generación que se produce en Asturias», ha destacado tras defender, en relación con el trazado de la línea, el consejero ha defendido el rigor del estudio de impacto ambiental presentado, avalado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Así, ha recordado que desde el Gobierno regional siempre se ha planteado que la línea no discurriese por Pajares puesto que las dos líneas de interconexión disponibles en estos momentos pasan por allí «y todos los años dan incidencias como consecuencia de la climatología adversa».

Además, ha planteado la necesidad de articular un mecanismo sustitutivo del actual procedimiento de restricciones por garantía de suministro a implementar a partir del 1 de enero de 2015 para favorecer el uso de carbón autóctono en las centrales térmicas, según lo previsto en el Marco de Referencia establecido para el sector hasta 2018.

Asimismo, ha defendido la necesidad de minorar los costes fijos del sistema eléctrico para permitir un precio final de la electricidad que no merme la competitividad de la industria asturiana.

En este sentido, ha considerado importante celebrar una jornada técnica sobre la operación del sistema eléctrico, el conjunto de procedimientos que hacen posible el equilibrio entre la generación y la demanda de energía y garantizan la calidad y seguridad del suministro.

La operación del sistema eléctrico conlleva, ha apuntado, importantes repercusiones para el sector industrial y energético asturiano, tal como ya han manifestado los agentes sociales y el Principado en las reuniones del Foro por la Industria, y como se ha plasmado en el acuerdo de concertación regional 2013-2015.

Dicho documento recoge la importancia del coste energético como factor determinante para la competitividad de las empresas y de las infraestructuras energéticas como necesaria dotación coherente con el relevante parque de generación eléctrica y el singular perfil de consumo de Asturias, de marcada vocación industrial.