Sanidad cree que subir precio es lo más eficaz para reducir consumo de tabaco en Asturias

6305106wOviedo, 28 may (EFE).- El director general de Salud Pública, Julio Bruno, ha apoyado hoy la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud de incrementar los impuestos al tabaco dado que aumentar su precio «es la medida que por sí sola resulta más eficaz para disminuir el consumo» y alentar a los consumidores a abandonarlo.

A su juicio, esta iniciativa disminuye el número de consumidores y el consumo de las personas que no abandonan el tabaco, «hace que los jóvenes tengan menos posibilidades de empezar a consumir y reduce el tabaquismo en las personas con menos recursos» además de hacer más difícil retomar el hábito a quienes lo han dejado.

Bruno ha recordado que la OMS considera que los impuestos al tabaco son en general bien aceptados y que se ha calculado que en los países con ingresos altos, un incremento de los precios del tabaco en un 10% entrañaría una reducción del consumo del 4% aproximadamente.

El director general ha hecho estas afirmaciones durante una rueda de prensa en la que ha presentado los actos que se desarrollarán en Asturias con motivo del Día Mundial del Tabaco 2013, que se conmemora el próximo viernes y que se llevarán a cabo en Langreo.

Tras recordar que el tabaco causa la muerta de seis millones de personas al año en todo el mundo, 2.500 en el Principado, Bruno ha presentado los datos de la Encuesta de Salud para Asturias de 2013, que refleja que la proporción de personas que fuman diariamente ha bajado con respecto a cinco años antes aunque ha aumentado de forma considerable la proporción de personas que fuman ocasionalmente.

De los datos de esta encuesta se desprende que fuma habitualmente menos de tres de cada diez asturianos adultos (29,1%) y que, de ellos, el 5,4% lo hace diariamente y el 3,7%, de forma esporádica.

Además, una de cada seis personas entrevistadas era exfumadora y el 53,1 por ciento de la población aseguró no haber fumado nunca de manera habitual.

Los actos programados este año de cara al Día del Tabaco incluyen campañas de sensibilización, mesas informativas, representaciones de teatro, marchas a pie, actividades en los centros docentes y más de un centenar de iniciativas más repartidas por toda la región.