Madrid/Oviedo, 28 may (EFE).- Las ventas del comercio minorista asturiano bajaron en abril el 0,1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el empleo del sector se redujo un 1 por ciento en tasa interanual, la tercera mayor caída entre las comunidades autónomas.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va de año las ventas del comercio minorista del Principado acumulan una caída del 0,8 por ciento, mientras que el empleo ha descendido el 1,4 por ciento, a pesar de que este último indicador repuntó el 0,3 por ciento en comparación con marzo.
En el conjunto del país, Las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminada la inflación- subieron el 0,1 % en abril respecto al mismo mes de 2013.
No obstante, corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), las ventas suben el 0,7 % en abril, mes en el que este año fue la Semana Santa, que en 2013 se desarrolló en marzo.
Respecto a marzo y eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación creció el 1,1 %, tasa superior en 1,7 puntos a la del mes anterior.
De vuelta a la serie original, en lo que va de año, la cifra de negocio del comercio al por menor se mantiene estable respecto al primer cuatrimestre de 2013, mientras que el empleo ha caído el 0,2 % en abril y el 0,7 % en el acumulado de los cuatro primeros meses.
En abril, las ventas de las estaciones de servicio repuntaron el 0,7 % y en el resto del sector el 0,1 %, con incrementos en equipamiento personal del 5,4 % y del 0,5 % en alimentación y descensos del 2,3 y del 0,6 % en otros bienes y equipo del hogar, respectivamente.
Por modos de distribución, la facturación subió en pequeñas cadenas (1,4 %) y grandes superficies (1 %). Por el contrario, cayó el 1,1 % en tiendas unilocalizadas y el 0,5 % en grandes cadenas.
El comercio minorista elevó sus ventas en diez comunidades autónomas, lideradas por Baleares (5,9 %), Canarias (3,5 %) y Comunidad Valenciana (2,8 %).
Madrid lideró los descensos con una caída del 3,5 %, seguida de Aragón (2,7 %)
El empleo repuntó ligeramente en tiendas pequeñas (0,4 %) grandes cadenas (0,6 %) y grandes superficies (0,6 %), mientras que en pequeñas cadenas bajó el 2,9 %.
Por autonomías, el empleo creció en ocho regiones lideradas por Canarias (2,1 %), Baleares (1,7 %) y Cantabria (1,4 %).
La peor evolución correspondió a Murcia, con una caída del 2,2 %, Madrid (1,2 %) y Asturias (1 %).
