Oviedo, 26 may (EFE).- El pleno de la Junta General del Principado aprobará el próximo jueves el dictamen que determinará la salida del Parlamento del exportavoz de IU, Ángel González, que dispondrá de un turno de tres minutos para intervenir en la sesión.
González, que tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa en los días previos al pleno, fue condenado a siete años de inhabilitación por un delito de prevaricación en su etapa de viceconsejero de Bienestar Social y suspendido de militancia en IU y expulsado del grupo parlamentario por su negativa a dejar el escaño.
La decisión de concederle un turno durante la sesión, que deberá abandonar posteriormente una vez que se apruebe el dictamen que determinará su inhabilitación, ha sido aprobada hoy con el respaldo de Foro, PP y UPyD y en contra de PSOE e IU, pese a que esta circunstancia no está contemplada en el Reglamento de la Cámara.
De esta forma, González podrá intervenir antes de la votación y los cinco grupos dispondrán también de un turno tras pronunciarse sobre el dictamen que determina la incompatibilidad de que siga como diputado, aprobado previamente por la Comisión de Reglamento con el voto a favor de PSOE, IU y UPyD y la abstención de Foro y del PP.
Esta decisión, criticada por PSOE e IU, se ha adoptado después de que la Comisión de Reglamento aprobase en una reunión a puerta cerrada el dictamen que determina, a partir de los informes elaborados por los servicios jurídicos de la Cámara, que González no puede continuar como diputado, pese a que su sentencia no sea todavía firme, en virtud de lo previsto en la vigente Ley Electoral.
Para el portavoz socialista, Fernando Lastra, los diputados están obligados «a acatar las sentencias, pero no a discutirlas» por lo que, a su juicio, en el pleno «no hay nada que debatir» más allá de cumplir el procedimiento reglamentario para tramitar la declaración de incompatibilidad del ahora diputado del Grupo Mixto.
En la misma línea se ha expresado la portavoz provisional de IU, Emilia Vázquez, que ha subrayado que los leyes o los reglamentos «se cambian o se respetan» y ha incidido en que a González se le ha respetado su derecho a alegar contra la decisión de la Junta de inhabilitarlo en virtud de una sentencia «desproporcionada».
«Los herederos de quienes contribuyeron a que haya muertos en las cunetas se convierten ahora en adalides de la libertad de expresión», ha advertido Vázquez en alusión a PP y Foro dado que el exportavoz de IU, suspendido de militancia por su negativa a dimitir, fue condenado por fraccionar ilegalmente contratos para colocar monolitos en las fosas comunes del franquismo.
Por el contrario, para la portavoz de Foro, Cristina Coto, resulta «sorprendente» que desde su antiguo grupo parlamentario se intentar impedir hablar a González dado que, a su juicio, un turno «de despedida» como el que se le ha concedido «no debería molestar a nadie ni tener mayor inconveniente».
Para el portavoz adjunto del PP, Fernando Goñi, tanto el exportavoz de IU como su grupo deberían haber «facilitado» antes una salida a esta situación en lugar de colocar a la Junta ante una situación «sin precedentes», a la vez que ha incidido en que no es el Parlamento sino los tribunales quienes «expulsan» a González.
El PP había planteado previamente en la reunión de la Comisión de Reglamento la elaboración de un nuevo informe jurídico sobre esta situación así como darle la oportunidad de comparecer ante este órgano, iniciativas que no prosperaron al rechazarlas PSOE, IU y UPyD tras conocer el informe de los servicios jurídicos que rechazaba las alegaciones del exportavoz de la coalición.
Por su parte, el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, ha señalado que la Junta se limita a «aplicar» la ley electoral, reformada en 2011 y que determina la incompatibilidad de que siga ostentando un cargo público quien sea condenado por determinados delitos, entre ellos el de prevaricación, aunque la sentencia no sea firme.
A su juicio, aunque a González se le han respetado «escrupulosamente» sus derechos, UPyD ha optado por una interpretación «garantista» del Reglamento de la Cámara, que no especifica cómo tramitar en el pleno una declaración de incompatibilidad, a la hora de concederle un turno a González.