Las pernoctaciones hoteleras subieron en Asturias el 33,2% en abril

gijonMadrid/Oviedo, 23 may (EFE).- Asturias registró en abril 224.465 pernoctaciones hoteleras, el 33,2 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, debido, fundamentalmente, a que este año la Semana Santa ha sido en abril mientras que en 2013 fue en marzo, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones en el Principado de residentes en España subieron el 33,9 por ciento, hasta 194.501, mientras que las de extranjeros aumentaron el 28,9 por ciento, hasta 29.964.

Los viajeros recibidos en Asturias vinculados al alojamiento hotelero ascendieron en abril a 122.495, el 37 por ciento más que en abril de 2013.

El número de viajeros residentes en España subió el 35,8 por ciento, hasta 106.044, y el de extranjeros, el 45,8 por ciento, hasta 16.451.

El grado de ocupación hotelera en Asturias, comunidad que concentró el 2,2 por ciento de las pernoctaciones de residentes en España, alcanzó en abril el 30,1 por ciento.

Los precios hoteleros subieron en el Principado el 2,7 por ciento en comparación con abril del año pasado.

La facturación media diaria por habitación ocupada fue de 53,1 euros, el 5 por ciento más interanual, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 17,9 euros, un 39 por ciento más que en abril de 2013.

En el conjunto del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles sumaron 22,1 millones en abril, el 15,9 % más que en el mismo mes de 2013.

Debido al efecto de la Semana Santa, para analizar lo que realmente ha ocurrido durante este periodo vacacional, altamente dependiente del turismo nacional, habría que sumar los dos meses.

Así, en el bimestre marzo-abril, las pernoctaciones han subido el 4,8 %, con un repunte de las efectuadas por residentes en España del 2,8 % y un aumento de las correspondientes a turistas internacionales del 6,8 %.

En el acumulado del primer cuatrimestre, el uso de los hoteles ha crecido el 5,5 %, según la misma fuente.

Sólo en abril, las pernoctaciones de los viajeros nacionales crecieron el 24,8 % (8,9 millones), en tanto que las de los no residentes bajaron el 10,5 % (13,2 millones). La estancia media se situó en 3,06 días, con una subida interanual del 0,3 %.

A lo largo del cuarto mes del año, pasaron por los hoteles españoles 7,2 millones de usuarios, de los que 3,8 millones residían en el país y 3,8 procedieron del exterior.

Ese mes se cubrieron el 51,8 % de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 14,1 %, en tanto que el grado de ocupación en fin de semana fue del 58,5 %, superior en el 15,9 % al de un año antes.

El archipiélago de Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas (70,4 %), seguido de Baleares (60,2 %) y Comunidad Valenciana (56,3 %)

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 24,4 % y el 21,2 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros, con un repunte interanual del 16,5 % en el caso de los germanos y del 2,3 en el de los británicos.

Destaca la recuperación del mercado italiano, con 3,9 millones de pernoctaciones y un incremento del 9,2 % respecto a abril de 2013. Por el contrario, las pernoctaciones de franceses cayeron el 5,7 % (9,4 millones).

El destino favorito de los turistas extranjeros fueron las Canarias, que concentraron el 32,6 % de las pernoctaciones con un crecimiento del 15,8 %.

Por detrás se situaron Cataluña (18,3 % del total) e Islas Baleares (15,9 %).

Por su parte, los viajeros residentes en España se decantaron principalmente por Andalucía (21,5%), Cataluña (15,2 %), Comunidad Valenciana (14,2 %) y Madrid (9,4 %).

Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación media diaria por habitación ocupada fue de 69,1 euros, el 4,6 % más que un año antes, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 38,2 euros con un repunte del 13,4 %.