El profesor García Rodríguez asume la dirección de la cátedra Leonard Cohen

UniversidadOviedoOviedo, 8 may (EFE).- El escritor y profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Oviedo Javier García Rodríguez asume la dirección de la cátedra Leonard Cohen, según informa la institución académica.

La cátedra Leonard Cohen, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, nace auspiciada por el artista canadiense, quien donó la dotación del galardón para reconocer y agradecer la acogida que siempre le ha dispensado el público español.

El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, ha designado a García Rodríguez, un autor con dilatada experiencia en el ámbito cultural, para hacerse cargo de este proyecto, en cuya creación ha sido decisivo el apoyo de la Fundación Príncipe de Asturias.

El objetivo de esta cátedra es contribuir al conocimiento y difusión de la obra del músico y poeta canadiense, y fomentar la creatividad poética y musical en la sociedad, tanto desde el punto de vista divulgativo como desde el formativo.

Javier García Rodríguez (Valladolid, 1965) es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Comenzó su carrera docente en 1989 en la Universidad de Iowa y en 1991 se trasladó a la Universidad de Valladolid, donde obtuvo la plaza de profesor titular en 2002.

Fue en esta última universidad donde destacaron sus aportaciones en la implantación de la escritura creativa como materia universitaria a través de las asignaturas de técnicas de creación literaria y de Composición literaria.

Ha sido «professeur invité» en la Universidad de Montreal (Canadá) y desde 2011 es profesor titular en el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Oviedo.

Es autor de numerosos trabajos académicos y divulgativos sobre literatura y cine, las relaciones entre poesía contemporánea y tradición clásica, la poesía del Siglo de Oro y las aportaciones de los poetas actuales.

Como poeta, ha escrito los libros «Los mapas falsos» (1996), «Estaciones» (KRK, 2007) y «Qué ves en la noche» (Ediciones del 4 de agosto, 2010), y como narrador,» Mutatis mutandis» (Eclipsados, 2009) y el libro de relatos «Barra americana» (DVD Ediciones, 2011).