La consejera asturiana pide reunirse con la nueva ministra de Agricultura

Alvarez 1Oviedo, 30 abr (EFE).- La consejera de Agroganadería del Principado, María Jesús Álvarez, ha solicitado una reunión con la nueva ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, para abordar cuestiones «urgentes» para los sectores agrícola, ganadero y pesquero en Asturias, como los programas de desarrollo rural.

Según ha anunciado Álvarez durante la inauguración del X Congreso Regional de la Unión de Campesinos Asturianos (UCA), entre los temas prioritarios que espera plantear a la ministra se encuentra la necesidad de que apueste por el apoyo al desarrollo rural en la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC).

Así, la consejera asturiana pedirá que se revise el nivel de cofinanciación de estos programas en los que el Ministerio prevé aportar un 30% frente al 70% de las comunidades autónomas.

A juicio de Álvarez, este «ínfimo» porcentaje debe ser revisado de tal modo que el Estado iguale el nivel de cofinanciación de las administraciones «en el impulso que todos los gobiernos deben dar conjuntamente al desarrollo rural».

Además, ha anunciado que solicitará a la ministra que «se aplique una modulación en la rebaja de pagos directos de este año a los perceptores de menos de 5.000 euros» y se corrija así «una medida injusta porque tiene un impacto mayor sobre los pequeños beneficiarios algo que, en el caso de Asturias, son la mayoría»,

El pasado mes de febrero, el Gobierno asturiano ya acusó al Ejecutivo central de perjudicar a 7.000 ganaderos asturianos con la reducción lineal que planteó en los pagos directos de las ayudas europeas de 2014.

Para la consejera, la nueva PAC es una «ocasión perdida para el medio rural español y asturiano» y ha recordado el compromiso del Gobierno central de que ningún ganadero asturiano perdería «ni un solo euro» en el reparto de las ayudas.

La reunión solicitada por Álvarez debería servir también para abordar algunos asuntos urgentes para el sector pesquero como el reparto del cupo de la xarda recurrido por el Gobierno asturiano al considerar que discrimina a los pescadores asturianos frente a otras flotas, como la vasca o la cántabra.

Los cupos establecidos para las comunidades cantábricas representaron para el Principado el 14,74% del total, mientras que Galicia se quedó con un 17,46%, Cantabria, con el 25,75% y el País Vasco, con el 42,07%.