Oviedo, 30 abr (EFE).- El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, ha reclamado hoy al Gobierno del Principado una mayor inversión presupuestaria en investigación y «más dinero» para realizar una renovación de la plantilla de docentes.
Gotor ha asegurado que se encuentra «abierto al diálogo» con la Administración y ha insistido en que la Universidad de Oviedo tiene «bastantes problemas» en infraestructuras y mantenimiento, debido a una «partida presupuestaria insuficiente».
El rector ha realizado estas declaraciones tras leer un manifiesto aprobado por la Conferencia de Rectores de España, en el que piden la finalización de las medidas excepcionales que afectan al estudio, la actividad docente y la investigación.
En el manifiesto, los rectores de las universidades españolas piden que finalicen las políticas de recorte del Gobierno central, que han afectado, a su juicio, a los salarios, a los derechos laborales y a las expectativas profesionales de los empleados de las instituciones académicas.
La Confederación de Rectores considera «dolorosas y difícilmente justificables» estas medidas que afectan a los jóvenes, que viven un momento «especialmente negativo».
Por ello, piden al Gobierno la supresión de las medidas que vayan «más allá» de un ahorro racional y exigen una gestión eficiente y austera.
Gotor ha asegurado además que la intención de la Universidad de Oviedo es congelar por tercer año consecutivo las tasas en la primera matrícula, aunque deben todavía reunirse con el Principado, que es quien tiene la última palabra, ha añadido.
El vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo, Luis Rodríguez, por su parte, anunció la aprobación de la oferta de plazas para las distintas titulaciones, así como en cuáles de ellas la admisión será inmediata o se precisará de preinscripción.
Se mantienen las mismas titulaciones con límite de plazas que el curso pasado, aunque han descendido en el número de vacantes el grado conjunto de matemáticas y física, el de biología y los magisterios de primaria e infantil.