Oviedo, 30 abr (EFE).- El PP de Asturias se ha comprometido hoy a defender ante la UE que algunas de las minas de carbón que cierren a a partir de 2018, cuando finaliza el plazo para conceder ayudas públicas a las empresas deficitarias, se mantengan en condiciones de ser reabiertas ante una eventual emergencia energética.
Este compromiso forma parte del programa del PP de cara a las próximas elecciones europeas que hoy ha sido presentado por la presidenta de esta formación en el Principado, Mercedes Fernández, y por el eurodiputado Salvador Garriga, que ocupa el número 22 en la candidatura popular.
Según Fernández, el PP defenderá además en el nuevo Parlamento Europeo la consideración del carbón como reserva estratégica y la continuidad a partir de 2018 de las empresas hulleras que sean rentables sin que se vean obligadas a devolver las ayudas públicas que hayan recibido en los años previos a esa fecha.
La líder del PP ha incidido en que la fecha para la finalización de las ayudas públicas a la producción de carbón fue pactada por el último gobierno del PSOE con la Unión Europea y supuso que el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, «entregase en las instituciones europeas las llaves de la minería asturiana».
En este sentido, Garriga ha apuntado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no consideró estratégica la defensa del carbón durante el periodo de Presidencia española «y la batalla tuvo que darla el PP», circunstancia que se repitió, a su juicio, en el caso de las ayudas fiscales para el sector de la industria naval.
El programa popular incluye además, según ha indicado Fernández, la implantación de medidas que garanticen una transición adecuada tras la finalización en 2015 de sistema de cuotas en la producción láctea de forma que se minimicen sus efectos sobre el campo asturiano, así como plantearse una intervención en ese mercado una vez liberalizado para garantizar las rentas de los ganaderos.
El candidato popular ha incidido además en que las elecciones europeas «tienen algo de elecciones nacionales, regionales y locales» dado que las decisiones que se adoptan en Bruselas «afectan hasta al último rincón de Asturias».
«La política europea no entiende de nacionalismos ni de localismos y no se trata de poner una bandera de Asturias en Bruselas sino de que las políticas que se adopten convengan a España y a Asturias. Son unas elecciones demasiado importantes para que el voto se disperse en opciones personalistas o testimoniales», ha añadido.
Así, Garriga ha defendido la negociación llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy al abordar el actual marco presupuestario de la UE en el que, tras el «fracaso» de Zapatero en el periodo anterior, logró fondos que beneficiarán a España al contar con el respaldo de los populares europeos, «porque para eso están los grandes grupos políticos».