El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la firma de varios convenios de colaboración con el ayuntamiento de Peñamellera Baja, el de Cangas de Onís y el de Candamo para la conservación, apertura al público y difusión de la cueva de la Loja, del Dolmen de Santa Cruz y de la Cueva de La Peña, respectivamente.
También se ha dotado a cada ayuntamiento con una subvención de 3.900 euros para asumir los gastos derivados de la contratación de un guarda guía. Por su parte, los ayuntamientos se comprometen a mantener en condiciones dignas y adecuadas los caminos y accesos exteriores. Hay que tener en cuenta que la ley de Patrimonio Histórico Español otorga a los lugares con arte rupestre, sea cual sea su cronología y soporte, la máxima categoría de protección, que es la de Bien de Interés Cultural, por lo que es un espacio acreedor de la máxima protección.
· Cueva La Loja
La cueva de la Loja, situada en el concejo de Peñamellara Baja, alberga un conjunto de representaciones de arte parietal del periodo Magdaleniense que hacen que el yacimiento sea un foco de interés desde el punto de vista cultural y turístico.
· Dolmen de Santa Cruz
El Dolmen de Santa Cruz, situado en el concejo de Cangas de Onís, es uno de los monumentos neolíticos asturianos más interesantes sobre el que con posterioridad y ya en el siglo VIII d.C., el rey Favila mandó construir un templo en honor a la Santa Cruz, del que todavía se conserva la lápida de fundación, que hace que el monumento sea de gran interés desde el punto de vista cultural y turístico.
· Cueva de la Peña
La llamada cueva de La Peña situada en el concejo de Candamo, alberga un conjunto de representaciones de arte parietal que hacen que el yacimiento sea uno de los más interesantes santuarios paleolíticos y por lo tanto un punto de gran interés cultural y turístico.