PSOE y PP de Asturias sellan su pacto para ampliar en 343 millones el presupuesto de 2014

2014_03_28 Presidente en el pleno de JGP 1Oviedo, 11 abr (EFE).- El PSOE y el PP han sellado hoy en la Junta General del Principado el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones que permitirá incrementar en 343 millones el presupuesto de 2014 y compensar los efectos de la prórroga mediante la aprobación de las tres leyes de crédito elaboradas por el Gobierno.

Los 27 votos de socialistas y populares han permitido rechazar en el pleno de la Junta General del Principado las enmiendas de totalidad presentadas por Foro, IU y UPyD a las iniciativas del Ejecutivo, una postura que la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, ha agradecido al PP al permitir así que Asturias no renuncie a los recursos que necesita «cuando más los necesita».

«Puedo admitir que 343 millones no solucionan los problemas de Asturias, pero no que 343 millones menos nos coloquen en una situación mejor», ha subrayado la titular de Hacienda.

A su juicio, dado el recurso a la deuda que plantean las leyes de crédito, sería «irresponsable por irreversible» renunciar al endeudamiento que permitirá disponer de unos fondos sin los cuales Asturias «estaría sometida a una restricción presupuestaria difícil de soportar, por excesiva, y difícil de entender, por innecesaria».

Carcedo ha asegurado que el Gobierno había optado por centrarse «en lo viable, en lo cercano» y dejaba para otros -en alusión a sus antiguos socios de IU y UPyD- «lo deseable, pero imposible, la ficción ideal que no cuadra» al haberse centrado el Ejecutivo «en lo posible, en lo que puede ser ya».

La consejera ha asegurado desear que hubiera más recursos y también más propuestas constructivas en lugar de un rechazo «frontal» por parte de quienes pretenden «alterar los gastos reales desde la ficción de unos ingresos irreales», algo que ha considerado «irracional» y que al final se convertiría «en menos para todos».

Por su parte, la portavoz del PP, Mercedes Fernández, ha vinculado el acuerdo alcanzado con el PSOE a la voluntad ya manifestada por los populares de buscar un pacto que hubiese permitido la aprobación de los presupuestos de 2014, «el que convenía a los intereses generales».

A su juicio, el acuerdo no fue posible entonces por la falta de voluntad del Gobierno regional y sí lo ha sido ahora, a su juicio, al asumir ambas partes que en la actual coyuntura de control del déficit «no hay soluciones magníficas, hay soluciones posibles».

«No son nuestros proyectos, pero hay momentos en la política y en la vida en los que se requiere dar respuesta a las necesidades de Asturias para movilizar recursos suficiente para que no se pare», ha señalado la líder del PP tras considerar «terrible» que, en un momento de crisis como el actual, los ciudadanos sigan viendo a los políticos como uno de sus principales problemas.

Para la portavoz de Foro, Cristina Coto, el Gobierno de Javier Fernández estuvo marcado desde su toma de posesión por sus endebles apoyos parlamentarios en IU y UPyD con los que, no obstante, pactó los presupuestos de 2013 y ahora opta por pactar sus números con quien «supuestamente» se sitúa en el otro extremo ideológico.

Los créditos suponen, a su juicio, «unos presupuestos en toda regla» que dan «oxígeno» al Gobierno que ya planteó «un compendio de ilegalidades» y que ahora obtendrá créditos destinados sobre todo a sufragar la deuda y a generar con el nuevo endeudamiento autorizado un gasto en el pago de intereses de casi 90 millones hasta 2024.

Para su homólogo de IU, Ángel González, el Gobierno ha acordado ahora con el PP «menos inversión» y profundizar en el incumplimiento de los acuerdos de concertación a través de unas leyes de crédito que responden a los mismos principios de la política de Rajoy.

En este proceso, ha apuntado, el PP no ha tenido que renunciar «ni un ápice a su programa» para pactarlas con el PSOE, al que ha advertido de que, cuando «tengan a bien» cambiar de política, llamen a IU, pero que mientras tanto «no pierdan el tiempo» dado que a la coalición le «indigna» ver a un gobierno del PP aplicando recortes, «pero ver que lo hace un gobierno socialista, desgarra».

Para el único diputado de UPyD, Ignacio Prendes, las leyes de crédito repiten los defectos del presupuesto que rechazó la Junta y constatan que las «inversiones y decisiones erróneas del pasado» están «hipotecando el presente» al seguir endeudándose para pagar a los bancos y limitar a 63 millones el aumento de la inversión.