Oviedo, 7 abr (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han asegurado hoy que Hunosa ha planteado en la mesa de negociación del plan de futuro recortes salariales que, en algunos casos, pueden rozar el 40 %, lo que puede poner en peligro el acuerdo.
La Federación de Industria de CCOO Asturias y el SOMA FITAG UGT han expresado en un comunicado conjunto su intención de seguir negociando de «manera permanente», pero han insistido en que, de «persistir esta actitud por parte de la dirección de Hunosa, se pone en peligro el objetivo de alcanzar un acuerdo».
CCOO y SOMA-FITAG-UGT han subrayado que la rebaja salarial planteada por Hunosa es «injusta» y «desmedida» al «cuestionar» también «otra serie de derechos de carácter social que durante años de esfuerzo se pudieron consolidar, como son el vale del carbón o los economatos».
Para los sindicatos, el compromiso político del PP resulta determinante para sacar adelante esta negociación, dado que, según afirman, ha sido este Gobierno el que ha suscrito con las organizaciones sindicales un marco de actuación de la minería en el que se enmarca el Plan de Empresa de Hunosa por su determinadas particularidades.
Por ello, instan a todos los estamentos de PP, desde los ayuntamientos, pasando por la dirección regional y el Gobierno central, a que «hagan un ejercicio de responsabilidad y coherencia».
Los sindicatos recuerdan que la estabilidad del empleo y el mantenimiento de la actividad son elementos claves en la negociación del Plan de Empresa de Hunosa y por ello exigen a la dirección de la hullera una producción superior a las 500.000 toneladas en 2018, así como condiciones de estabilidad para los pozos de Aller, Nicolasa y Carrio.
Las organizaciones sindicales demandan para ello unas inversiones que se traduzcan en garantías para la producción y la competitividad de las explotaciones.
CCOO y SOMA-FITAG-UGT defienden que la negociación se desarrolle desde una perspectiva global para alcanzar un acuerdo en la línea del existente, en el que se defina el marco y los objetivos del Plan Industrial y que el de Diversificación incluya compromisos para generar actividad complementaria a la minería.
La presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, afirmó ayer que tanto la hullera pública como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) están haciendo «todos los esfuerzos» para alcanzar un acuerdo.
«La empresa está negociando con las organizaciones sindicales, sin reloj, con el objetivo claro de intentar llegar a un acuerdo. El acuerdo se consigue si hay esfuerzo por todas las partes y yo creo que la dirección de la empresa y la dirección de SEPI están haciendo esfuerzos para ello», manifestó Mallada.