Fernández vincula la caída del PIB al bajo objetivo de déficit impuesto

635322137141081423wOviedo, 4 abr (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha vinculado hoy la caída del Producto Interior Bruto (PIB) asturiano, del 2,1 por ciento en 2013, a la imposición por parte del Gobierno central de un objetivo de déficit para Asturias menor al de otras comunidades autónomas.

En respuesta a una pregunta formulada en el pleno de la Junta General por la portavoz del PP, Mercedes Fernández, en relación a la evolución del PIB en 2013, el jefe del Ejecutivo ha admitido su preocupación por la caída del 2,1 por ciento, la mayor entre las comunidades autónomas junto con la de Castilla y León (también del 2,1%), si bien ha defendido analizarla en el «contexto que corresponde»,

Entre otros «muchos factores», Javier Fernández ha hecho referencia al objetivo de déficit que tuvo que cumplir el Principado el pasado año, del 1,06 por ciento del PIB, frente a la media para el conjunto de las comunidades autónomas del 1,30 por ciento.

Así, se ha mostrado convencido de que si Asturias hubiese tenido un objetivo del 1,5 por ciento, «como Andalucía» (1,58%), el Principado hubiera dispuesto de unos recursos adicionales que, con su «efecto multiplicador», hubieran permitido cerrar el año «más o menos en la media» en la evolución del PIB, cuya caída media nacional fue del 1,2 por ciento.

Fernández, quien ha advertido al PP de que su propuesta de rebaja fiscal reduciría aún más los recursos disponibles, también ha hecho referencia al «innegable» efecto que tuvo el pasado año en Asturias el recorte de la obra pública en un 13 por ciento por parte del Estado y advertido de que, además, para este año ha presupuestado un 31,6 por ciento menos de inversiones.

Entre otros factores, el presidente también ha apuntado que la caída del PIB ha sido mayor en las regiones industriales, como Asturias, debido tanto a la menor producción como a la bajada de los precios de los productos semielaborados.

Además, ha recordado, dentro del ámbito de la producción energética, que los ciclos combinados o las centrales de carbón asturianas tuvieron el pasado año una menor actividad por la mayor hidraulicidad y el viento registrado, que ha hecho que estas tecnologías tuvieran un mayor peso.

En su intervención, la portavoz popular ha pedido al Ejecutivo que abandone las políticas «obsoletas» y que acometa las iniciativas «modernas que exigen los nuevos tiempos», así como políticas reformistas como las emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy.

A este respecto, ha puesto como ejemplo el real decreto que prepara el Gobierno sobre medidas urgentes sobre financiación y reestructuración de la deuda de las empresas, una media «especialmente innovadora y práctica» en la que el Principado debería «colaborar» para lograr el desapalancamiento empresarial.

Mercedes Fernández, quien ha recordado que el Principado ha visto la desaparición de 3.500 empresas en los últimos cuatro años, ha admitido que España y el conjunto de las comunidades autónomas atraviesan una «situación compleja», pero ha insistido en la necesidad de «combatirla con energía» con «políticas diáfanas y claras que nos lleven a la recuperación».

La portavoz popular ha recordado que Asturias, además de sufrir la mayor caída del PIB en 2013, cuanta con una tasa de actividad de sólo el 52 por ciento, lo que está llevando a los jóvenes al denominado fenómeno de la «desesperación laboral», por el que deciden dejar de buscar empleo.

En todo este contexto, Mercedes Fernández ha insistido en su propuesta de rebajar impuestos autonómicos al considerar que el Principado no puede seguir «liderando la presión fiscal» por el riesgo de deslocalizaciones.