Oviedo, 28 mar (EFE).- Las obras de ampliación y mejora de las estaciones depuradoras de aguas residuales de San Claudio y Villapérez en el municipio de Oviedo, con una inversión global de 53,3 millones, quedarán concluidas en 22 meses y podrán prestar servicio a 852.750 personas.
El alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, y la directora Territorial de Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), Isabel Pérez-Espinosa, han presentan hoy las obras que en el caso de San San Claudio, con una inversión de 20,1 millones, se inició el pasado 1 de febrero, y en Villapérez, por importe de 33,2 millones, comenzarán el 1 de junio.
Las obras de ampliación y mejora de la EDAR de San Claudio, al igual que las de la estación de Villapérez, tienen por objeto completar y modernizar la depuración de aguas residuales del municipio así como mejorar notablemente la calidad de las aguas que se vierten a los ríos.
La actuación será financiada en la estación de San Claudio en un 75 por ciento por fondos de cohesión, 5 % por Acuaes y 20 % por el Principado mientras que en la de Villapérez el porcentaje aportado por los fondos de cohesión se eleva al 80 por ciento, el 10 por ciento de Acuaes y ese mismo porcentaje por el Gobierno regional.
Iglesias Caunedo ha destacado el «compromiso» del Gobierno central con Oviedo, en cuyo municipio ha afirmado que la ampliación de las dos estaciones depuradoras son infraestructuras «imprescindibles para atender necesidades actuales de la población, garantizar el crecimiento de población en el futuro y el tratamiento de residuos del nuevo HUCA».
A su juicio «resulta llamativo la falta de planificación de determinados gobiernos con respecto a Oviedo», ya que ambas plantas «deberían estar funcionando hace bastante años», y ha subrayado que «se ha construido el nuevo HUCA sin que se hubieran desarrollado las depuradoras para tratar los residuos que produzca».
Según ha indicado el regidor, el nuevo hospital «entrará en funcionamiento antes de que estén en funcionamiento las plantas que deben tratar los residuos del centro».
La directora Territorial de Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha enfatizado el esfuerzo realizado para «desatascar» la situación en la que encontraba los anteproyectos para la ampliación y mejora de las estaciones, que habían sufrido «todo tipo de vaivenes» con un diseño «hecho por un gobierno, que no le gustaba al siguiente».
«En vez de pactar un acuerdo entre responsables políticos, que tenían que anteponer los intereses generales, habían paralizado totalmente el desarrollo de las actuaciones», ha dicho.
Pérez-Espinosa ha relatado que cambiar el anteproyecto y eliminar los «caprichos personales de unos y otros» que concurrían hizo que se fuera «retrasando el tiempo», «poniendo en peligro el buen tratamiento de las aguas residuales actuales y futuras» y que pudieran quedar en un cajón por tiempo indefinido» por la posible pérdida de fondos europeos.
Ha precisado que el plazo para disponer de estas ayudas concluye en diciembre de 2015, y ha agregado que si el proyecto de ampliación de las depuradoras tuviera que ser excluido del programa operativo que ahora mismo se ejecuta, «obligaría a que las obras pasaran a depender de una financiación casi íntegra» del Principado, que supondría la «interrupción indefinida» de las mismas.
«Se han finalizado y adjudicado los proyectos, una de las obras ya está en marcha y la otra comenzará en junio», ha dicho la responsable de Acuaes, que ha reiterado el compromiso de esta entidad para «ser muy diligentes» en la ejecución de las obras, que están cerrando «por debajo de presupuesto y ejecutándolas en un plazo menor al previsto».