El Hospital San Agustín acoge el jueves las I Jornadas de Donación de Órganos y Tejidos para Médicos y Enfermería de Urgencias y Emergencias

sanagustinEl Hospital San Agustín acogerá el próximo jueves, día 27 de marzo, las I Jornadas de Donación de Órganos y Tejidos para Médicos y Enfermería de Urgencias y Emergencias. La Sociedad Asturiana de Medicina de Urgencias y Emergencias organiza esta actividad, que se desarrollará en el salón de actos del centro sanitario de 9 a 19 horas, en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes-Coordinación de Trasplantes del Principado de Asturias.

La jornada pretende sensibilizar a facultativos y personal de enfermería que desarrollan su actividad en el ámbito de la urgencia y la emergencia sobre la necesidad de fomentar la donación de órganos y tejidos, facilitándoles herramientas de comunicación y mejorando su formación en técnicas de mantenimiento del paciente. El curso se centrará en la divulgación de conocimientos y habilidades entre los profesionales, con el propósito de que logren aumentar las donaciones de órganos y tejidos y se puedan salvar más vidas, objetivo principal de la medicina de urgencias y emergencias.

Abusos sexuales a menores

Por otra parte, el Comité de Ética para la Atención Sanitaria del Área Sanitaria III organiza mañana a las 16 horas en el San Agustín una sesión informativa abierta a todo el público con el tema Abusos sexuales a menores.

Durante la sesión se proyectará la película Elisa-K (2010), que servirá de introducción para el coloquio posterior moderado por Juan José Martínez Jambrina, director del Área de Gestión Clínica de Salud Mental, y al que asistirán también la psicóloga clínica Natalia López Alonso y Ana María Otero Sierra, coordinadora de Programas contra la Violencia de Género del Instituto Asturiano de la Mujer.

Los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores, incluida la pornografía infantil, constituyen graves violaciones de los derechos fundamentales y, en particular, de los derechos del niño a la protección y los cuidados necesarios para su bienestar, tal como establecen la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989 y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

De acuerdo con una directiva europea, los profesionales que tengan probabilidades de entrar en contacto con menores víctimas de abusos sexuales y explotación sexual han de contar con una formación adecuada para identificar a las víctimas y relacionarse con ellas.