Oviedo, 22 mar (EFE).- El Principado prevé que las licencias de actividad que tramita la administración autonómica, que hasta ahora tenían un periodo para su resolución de seis meses, se tramiten en un máximo de tres meses una vez que se apruebe la Ley de Sostenibilidad y Protección Ambiental.
Según ha informado el Ejecutivo, el anteproyecto de dicha normativa ha salido hoy con el fin de que todas las entidades o particulares interesados puedan presentar sus aportaciones al texto durante un periodo de treinta días.
La nueva norma establece un marco legal en el que por primera vez se integran el conjunto de los procedimientos ambientales y marca unos principios rectores de política ambiental destinados a orientar la acción y buenas prácticas, tanto de las administraciones públicas como de los agentes privados, en todas las áreas de contenido ambiental: aire, agua, residuos, suelo y cambio climático.
Además, prevé la simplificación de los trámites y la agilización de procedimientos administrativos con el fin de superar las trabas burocráticas y favorecer la actividad económica.
En este sentido, y aunque el Principado se apoya en la legislación básica estatal, va más allá y acorta los plazos para los diferentes procedimientos de forma que reducirá a catorce meses el plazo de las evaluaciones ambientales estratégicas de planes y programas para las que el Estado contempla un periodo de 22 meses.
Asimismo, en el caso de las evaluaciones de impacto ambiental, las ordinarias tendrán un plazo de tres meses frente a los cuatro previstos en la legislación estatal.
Por su parte, las licencias de actividad reducirán su periodo de tramitación de seis a tres meses otorgando una licencia ambiental en unos casos y en otros simplemente requerirá una comunicación previa por parte del promotor de la actividad, sin perjuicio de una verificación o control posterior de la administración ambiental.
Según los cálculos de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, en este momento se tramitan anualmente unas 600 o 700 licencias de actividad relacionadas con pequeños negocios, talleres, cafeterías, comercios, etcétera.
Con la nueva ley la mitad de estas tramitaciones se resolverán en tres meses de trámite en lugar de en seis y el resto estará exento de autorización administrativa, supeditada exclusivamente a una comunicación previa.
Para la consejera de Fomento, Belén Fernández, la nueva norma supondrá un avance decisivo en el objetivo de superar trabas administrativas para que los emprendedores y todas aquellas personas u organizaciones que tengan iniciativas económicas puedan desarrollarlas con la mayor agilidad.
Además, la ha calificado como un importante hito desde el punto de vista de la labor legislativa ambiental puesto que será la primera norma que promulgue Asturias en esta materia.