La Universidad de Oviedo programa un nuevo ciclo de divulgación científica

Eine Mitarbeiterin arbeitet in einem Labor im Institut für Pflanzenforschung...Oviedo, 21 mar (EFE).- El Aula de Pensamiento Científico de la Universidad de Oviedo pondrá en marcha el próximo lunes la segunda edición del ciclo «Del macrocosmos al microcosmos», una iniciativa que, a través del formato de diálogos científicos con el público, pretende acercar a los ciudadanos la labor de los investigadores y las claves de algunos hallazgos y los retos de la ciencia actual.

En los encuentros con el público se abordarán cuestiones como el cambio en la visión del cosmos y de la astronomía los satélites, qué es y que supone realmente el hallazgo del bosón de Higgs o qué minerales hacen falta para construir una tablet o un teléfono móvil.

Expertos de la Universidad recorrerán entre el 24 de marzo y el 10 abril hasta cuatro localidades asturianas -Mieres, Piedras Blancas, Cangas de Onís y Vegadeo- para desarrollar los diálogos científicos en sesiones con acceso libre y gratuito.

Los profesores del Departamento de Física de la Universidad de Oviedo, Javier Cuevas y Javier Fernández, hablarán en Castrillón sobre «La estructura de la materia a nivel elemental y el bosón de Higgs: algunas aplicaciones inesperadas en el proceso de su descubrimiento».

El primer diálogo científico que se celebrará en Mieres correrá a cargo de Jesús Blanco y Pedro Gorría, profesores del Departamento de Física que se acercarán al mundo de los materiales del siglo XXI para explicar los descubrimientos en innovaciones que mejoran la calidad de vida y el medio ambiente.

Por su parte, el profesor de Astrofísica Luigi Toffolatti abrirá su ronda de diálogos el 27 de marzo en la Casa de Cultura de Cangas de Onís con una charla sobre el ‘Hot Big Bang’, la evolución del Universo y el satélite Planck.

Gabriela Fernández y Mercedes Fuertes, profesoras del Departamento de Geología, ofrecerán también el 27 de marzo en la Casa de Cultura de Vegadeo una charla titulada «Del manto terrestre a tu Tablet:los recursos minerales y las nuevas tecnologías».