Oviedo, 21 mar (EFE).- Foro Asturias, Izquierda Unida y UPyD han coincidido en señalar que el pleno celebrado hoy en la Junta General del Principado ha mostrado de forma evidente que PSOE y PP se han convertido en socios preferentes para aplicar en Asturias las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy.
Los portavoces de esos tres grupos se han manifestado en estos términos en los pasillos del Parlamento regional a raíz de que los diputados socialistas sumasen sus votos a los del PP para impedir que saliese adelante parte de una iniciativa de IU que pedía una serie de garantías ante la aplicación de la reforma local.
Para estos tres grupos, la votación conjunta de hoy se suma al apoyo que los populares van a dar a las leyes de crédito que ayer aprobó el Consejo de Gobierno y que ahora van a iniciar su tramitación parlamentaria con el fin de complementar el presupuesto prorrogado de 2013 con 185 millones de euros que se destinarán a inversiones, mantenimiento de servicios públicos y pago de deuda.
Al Gobierno le sobra con el apoyo del PP para sacar adelante estos créditos extraordinarios, si bien el portavoz socialista, Fernando Lastra, ha advertido de que IU y UPyD siguen siendo su «referente principal», como formaciones que apoyaron los presupuestos regionales del pasado año.
No obstante, ha dejado claro que todos los grupos políticos están llamados al acuerdo respecto a las leyes de crédito y que si IU y UPyD deciden no apoyarlas deberán explicar a los asturianos por qué se oponen a que haya más recursos destinados a la universidad, inversiones o mantenimiento de servicios públicos esenciales.
«Tienen que decidir y dejarse de enredos y politiquería», ha señalado Lastra, tras incidir en que el objetivo primordial de estos créditos sigue siendo la recuperación de la inversión pública y el mantenimiento de los servicios públicos.
La portavoz de asuntos económicos del PP, Emma Ramos, también ha negado que haya un pacto y ha recordado que el único que se ha producido en Asturias es el que llevó a UPyD e IU a apoyar la investidura de Javier Fernández como presidente.
En su opinión, quienes dicen ahora que PSOE y PP se han convertido en socios preferentes es porque no tienen cosas más importantes que hacer y prefieren dejar de lado los problemas de los asturianos.
Ha añadido que si el PP ha negociado con la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, algunos puntos a financiar con esos créditos extraordinarios es porque su formación quiere que Asturias avance y mejore, frente a otras formaciones a las que interesa todo lo contrario porque creen que así les irá mejor.
Por contra, desde Foro Asturias, su portavoz, Cristina Coto, ha señalado que en Asturias «siempre ha habido una mayoría política natural» formada por el PSOE y el PP y que cuenta con el respaldo explícito del presidente del Gobierno de la Nación, Mariano Rajoy.
En su opinión, en la actualidad se está viendo el acuerdo del que ya habló hace meses el delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, en cuanto al apoyo a los presupuestos del Principado para este año, que finalmente no se produjo.
Ha añadido que para Foro es evidente que PP es el «aliado natural del PSOE y su socio fiable».
En términos similares se ha expresado el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, al asegurar que hay «un pacto evidente» que no es discutible para nadie, que se extiende más allá de los créditos extraordinarios y que así se verá en otras iniciativas que se están tramitando en el parlamento regional.
«El PP ha acudido al rescate del Gobierno y del PSOE y no al de los asturianos al apoyar estos créditos» que, según Prendes, inciden en el problema que tiene Asturias de recurrir constantemente a la deuda para salvar el gasto corriente.
En su opinión, esos dos partidos se han convertido en socios preferentes y han constituido una nueva mayoría reforzada que es la que sostiene políticamente al Gobierno de Asturias.
El portavoz de IU, Ángel González, también considera que el PSOE está «aplicando a rajatabla» la política «pura y dura» de Rajoy en Asturias para pagar a los bancos y que la gente siga esperando.
De hecho, ha afirmado que con el PSOE «cada vez es más difícil llegar a acuerdos» porque incumple de forma sistemática los pactos y porque quiere engañar al hablar del déficit o de la ejecución presupuestaria.
Para González, PSOE y PP tratan de salvar el bipartidismo, mientras el presidente del Principado, Javier Fernández «continúa con la sumisión al Gobierno de España, de forma que parece que en Asturias gobierna Rajoy».