Concluye la tramitación del impuesto que sustituirá al canon de saneamiento

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 19 mar (EFE).- La tramitación del proyecto de ley sobre el impuesto sobre afecciones ambientales del agua, que sustituirá al canon de saneamiento, ha finalizado hoy en la Comisión de Agroganadería con un amplio acuerdo entre los grupos que garantiza su aprobación, prevista inicialmente para el próximo 11 de abril.

Según han señalado a Efe fuentes parlamentarias, durante la tramitación del texto se han incorporado numerosas enmiendas de los grupos de oposición incluidas las relativas a la exención del pago de este impuesto a los agricultores y ganaderos de la región.

Aunque el Gobierno había asegurado que su objetivo era dejar exentos de su pago al mayor número posible de agricultores y ganaderos, el texto contemplaba inicialmente que dicha exención tuviera que ser solicitada a la administración autonómica.

No obstante, las enmiendas incorporadas por los grupos dejarán fuera esta exigencia de forma que de forma que quedarán exentos del pagos de este impuesto todos los titulares que figuren en el registro de explotaciones ganaderos del Principado.

El Gobierno había asegurado que en la nueva regulación no prima el afán recaudatorio dado que la previsión de ingresos por este impuesto se haya situado en 56,5 millones después de que la liquidación del canon de saneamiento en 2012 fuese de 58 millones.

El pleno de la Junta rechazó en noviembre, con los votos en contra de PSOE, IU y UPyD, las enmiendas de totalidad presentadas por el PP y por Foro, que prevé reservar varias de sus enmiendas parciales que no han sido aceptadas en la comisión para el nuevo debate en sesión plenaria en el que debe aprobarse la ley.

Estas enmiendas hacen referencia, según su diputado Albano Longo, a la posibilidad de que el texto elaborado por el Gobierno entre en conflicto con el texto refundido de la Ley de Aguas y con el canon del control de vertidos cuya gestión corresponde a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) lo que podría dar lugar, a su juicio, a una doble imposición por el mismo concepto.