UGT Asturias alerta de que los salarios son cada vez más pobres y desiguales

industrialOviedo, 14 mar (EFE).- UGT Asturias ha advertido hoy de que, desde 2009, se ha producido en Asturias un incremento en las tasas de pobreza de los trabajadores por el aumento de la desigualdad de salarios y de la temporalidad en la contratación.

En un comunicado, UGT alerta del aumento de la brecha salarial entre los que más y menos ganan, puesto que en 2012 por cada asalariado con rentas anuales superiores a 70.000 euros había en Asturias 18 trabajadores con sueldos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras que en 2009 la relación era de 1 por cada 13.

Además del incremento de las desigualdades, UGT afirma que, según la información extraída de las estadísticas de la Agencia Tributaria, existe un empobrecimiento generalizado de los salarios.

Aseguran que en 2012 el 29% de los trabajadores percibieron rentas anuales inferiores al SMI, lo que supone un crecimiento de dos puntos respecto a 2009, donde el porcentaje era del 26,6%.

El sindicato añade que la temporalidad sigue siendo la nota predominante y que los contratos a tiempo parcial aumentan a raíz de las reformas laborales del Gobierno central.

En este escenario laboral, desde UGT insisten en que es necesario dignificar los salarios, como elemento relevante en la reactivación económica.