Mieres, 11 mar (EFE).- El Ayuntamiento de Mieres, en colaboración con la Asociación de Hostelería de Asturias y la Unión de Comerciantes del Caudal, ha puesto en marcha la implantación del programa ‘Servicio Responsable’, una iniciativa destinada a la hostelería y pionera en la comunidad autónoma.
Se trata de un programa nacional de prevención de las drogodependencias en el sector hostelero, a través del cual se pretende la promoción de un ocio «seguro, saludable, responsable y de calidad en el municipio» a través de estos establecimientos.
Según ha recordado el director general de Salud Pública, Julio Bruno, esta iniciativa ya funciona en unos 70 municipios en España.
Bruno, que ha felicitado al Ayuntamiento por asociarse a este programa, ha indicado que esta iniciativa cuenta con unos principios que «se promueven en programas de la Unión Europea», con el fin de reducir tanto «los riesgos y los daños».
En el caso concreto de Asturias hay «un problema con el alcohol» por lo que «la sociedad nos ha pedido que regulemos este tema».
No obstante, ha precisado que la asociación que existe entre el ocio y el alcohol «no va a cambiar de la noche a la mañana» aunque ha recordado que la administración tiene «la obligación de regular».
Así, ha puesto de ejemplo a los menores, un grupo que «tenemos que proteger al ser el futuro de la sociedad» y también ha explicado alguno de los patrones de comportamiento de la juventud con el alcohol, que «generan daño», como son «el atracón» y las implicaciones del consumo en la «seguridad vial».
Los miembros del sector hostelero que quieran participar en este programa recibirán formación encaminada a proporcionar entrenamiento en la dispensación responsable de alcohol y en pautas para reducir riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.
Para ello, se ha elaborado un código de Buenas Prácticas profesionales, con el que se pretende «facilitar» la labor del personal del local y los empresarios para ofrecer un «servicio de calidad» en sus establecimientos.
Además, el programa puede ser también el marco, como sucede en las ciudades en las que ya se ha puesto en marcha, para impulsar el proceso de ordenación del sector y de coordinación entre los diferentes organismos y servicios de las administraciones relacionados con la actividad social y empresarial asociada con el ocio, así como para impulsar planes de dinamización turística y hostelera.