Oviedo, 6 mar (EFE).- Las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Gijón y Oviedo han abogado hoy por la autorización del uso del vertedero de Cenero para el depósito de los residuos de jarofix procedentes de Asturiana de Zinc (AZSA).
En un comunicado difundido por la Cámara de Gijón, los órganos camerales han defendido este uso «en aras del mantenimiento de una importante actividad económica que sería fuente de creación de empleo.
Ambas instituciones se suman de esta manera al apoyo mostrado en días pasados por la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado (Femetal), así como la Cámara de Avilés.
Han insistido en que esa actividad tiene «un claro interés social» por la inversión inicial de 10 millones de euros, y otros siete anuales, y la creación de empleo.
Las Cámaras han recordado que el vertido de residuos es una «actividad consustancial a la industria», y han advertido de que «un freno en la misma implicará una merma importante de la capacidad productiva de cualquier industria y, consecuentemente, incidirá de forma destacable en todo el tejido productivo dependiente».
La institución gijonesa también ha destacado que el vertedero es propiedad de una empresa ubicada en Gijón y que su actividad y puestos de trabajo derivados «repercuten directamente en el municipio».
Además, han insistido en que el jarofix, una mezcla de jarosita con cal y cemento, «no es un residuo peligroso, por lo que no existen criterios medioambientales que puedan justificar la paralización del proyecto».