Oviedo, 4 mar (EFE).- El gerente de Hostelería Asturiana (HOASA), Faustino González, ha dicho hoy que esta empresa, propietaria del Hotel de la Reconquista, reconoce que «se dieron causas» para que la cadena explotadora Grupo Meliá rescindiera el contrato actual, y ha apuntado que desde 2009 «hubo pérdidas».
Así lo ha afirmado durante su comparecencia, a solicitud del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, a raíz de que el Gobierno regional incluyera a HOASA en el primer proyecto de reforma de las sociedades y empresas del Principado con la aprobación de la Ley 1/2013 de 24 de mayo.
La empresa HOASA es titular del 45,17 por ciento de las acciones del Hotel de la Reconquista, que gestiona el Grupo Meliá a través de su cadena mallorquina Sol Meliá.
En su intervención ha defendido la duración de 40 años que contempla el pliego redactado para el nuevo contrato de explotación, en la misma línea de otros «grandes» equipamientos, una vez concluida la concesión actual, iniciada en 2009 y que, en principio, tenía 15 años de vigencia.
Faustino González ha expresado el compromiso de HOASA en que los trabajadores que actualmente prestan sus servicios en el hotel queden «subrogados» cuando se produzca la nueva concesión.
El diputado del PSOE José María Pérez ha incidido en que es «distinto» el objetivo del contrato para la concesión del hotel realizado en 2009 y el que ahora se plantea, ya que ahora «se encomienda toda la gestión», de forma que «los ingresos y gastos correrán a cargo de la arrendataria».
La diputada de Foro Carmen Fernández ha manifestado que se trata de una «privatización», y ha calificado como «excesivo» el plazo de 40 años contemplado en el pliego para la próxima contratación del hotel, en el que ha dicho que los dos millones de euros previstos para invertir en mejoras constituyen una cuantía «insuficiente».
Además, ha lamentado la gestión «destructiva» en una empresa pública, y ha defendido que «lo urgente son los empleados».
El diputado del PP Agustín Cuervas Mons ha preguntado a qué corresponde la deuda de HOASA con Meliá reconocida en el acuerdo suscrito el 2 de octubre de 2013, que ha cifrado en más de un millón de euros, y que González ha atribuido a la «gestión ordinaria de la cadena».
El parlamentario popular ha afirmado que la gestión del hotel desde 2009 ha sido «nefasta, demoledora y un total fracaso», y ha añadido que en el contrato vigente han sido «todo ventajas para Meliá, a quien se dejó hacer lo que quiso, sin ningún control».
El portavoz del Grupo Parlamentario de IU, Ángel González, que ha anunciado que su partido pedirá que el Gobierno regional «paralice la contratación» del nuevo arrendatario, ha tildado de «grave» la no evaluación del cumplimiento de las cláusulas.
«Es muy raro que Meliá renuncie a llegar a los 15 años de duración del contrato», ha comentado Ángel González, que ha afeado al gerente de HOASA que «no explique por qué se acumuló la deuda ahora reconocida».
Para el diputado del Grupo Mixto, Ignacio Prendes, el periodo de 40 años que contempla el pliego «se acerca más a una concesión administrativa que a un contrato de arrendamiento», y se ha referido a las cláusulas contenidas en el mismo sobre la posible venta del hotel como «extemporáneas».