Graciano Torre, ha anunciado que Asturias finaliza su estrategia de especialización inteligente

2013_11_21 G Torre_2Oviedo, 27 feb (EFE).- El consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, ha anunciado que mañana quedará cerrado el documento en el que se basará la estrategia de especialización inteligente del Principado para el periodo 2014-2020.

En ese periodo, Asturias dispondrá de entre diez y doce millones de euros anuales para el desarrollo de esta estrategia que pretende identificar los elementos en los que la región es más competitiva para que los fondos europeos de los próximos años se destinen a esas actividades.

El campo de la investigación sobre el cáncer o la oftalmología, los análisis de datos, el campo del acero y los residuos industriales, la biotecnología, el sector lácteo, la logística del transporte, el agua, la energía, el naval, el campo agroalimentario o el medioambiental son algunos de los puntos en los que, según el consejero, hay que basar esta estrategia.

Para definir esta estrategia, que posiblemente se traslade al Consejo de Gobierno la próxima semana para que pueda ser remitido posteriormente al Ejecutivo central, se han encuestado 320 empresas, los centros de investigación de la región y 96 grupos investigadores de la Universidad de Oviedo.

Según Torre, ha sido un análisis exhaustivo que se ha llevado a cabo por parte de una comisión integrada por personal del Gobierno regional, Centro Superior de Investigaciones Científicas y Universidad de Oviedo desde septiembre de 2012.

Torre ha intervenido hoy en el pleno de la Junta General del Principado para contestar a una interpelación presentada por la diputada popular Susana López Ares sobre la política de innovación para la especialización inteligente que lleva a cabo el Gobierno regional.

López Ares ha afirmado que las estrategias de innovación para la especialización inteligente son agendas integradas de transformación económica de un territorio que persiguen concentrar las políticas y las inversiones en investigación en prioridades desde la perspectiva del desarrollo económico basado en el conocimiento.

En su opinión, hay que prestar una especial atención a la estrategia de innovación porque el 80 por ciento de los recursos Feder se van a centrar en la investigación, competitividad de las pymes y eficiencia energética.