UGT denuncia la «caída vertiginosa» de las cláusulas de revisión salarial

industrialOviedo, 20 dic (EFE).- UGT de Asturias ha denunciado hoy la «caída vertiginosa» que la reforma laboral ha propiciado a la hora de fijar cláusulas de revisión salarial, que en 2009 se incluían en el 77 por ciento de los convenios y que actualmente no llegan al 30 por ciento.

«La reforma laboral ha debilitado la negociación colectiva, restando autonomía a los negociadores y rompiendo el equilibrio entre las partes a favor de la empresa», ha señalado UGT en un comunicado en el que asegura que a la ausencia de esas cláusulas se han sumado unos incrementos salariales medios por debajo del IPC.

Para este sindicato, con la entrada en vigor de la reforma laboral también se han doblado entre 2012 y 2013 los descuelgues e inaplicaciones del convenio, y que se han triplicado los trabajadores afectados por esa situación.

UGT ha advertido además de que en el año 2013 se ha alcanzado la cifra más baja de firma de convenios colectivos y de trabajadores afectados y que, en los que se han alcanzado, se reflejan incrementos salariales medios cada vez menores y con menos garantías de mantenimiento del poder adquisitivo.

La subida salarial inicial negociada en los convenios colectivos se situaba en Asturias en torno al 3% en los años 2008 y 2009, mientras que el pasado ejercicio se situó en el 0,5 por ciento.

«Los datos evidencian que con la crisis y, sobre todo, con la reforma laboral y las medidas impuestas por el Gobierno del Partido Popular, se está ignorando de forma suicida el papel de la negociación colectiva en la recuperación económica, el empleo y los salarios», has señalado UGT, que ha destacado la necesidad de preservarla como «mecanismo imprescindible para hacer frente a la crisis y activar la recuperación».