Oviedo, 17 feb (EFE).- El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, ha asegurado hoy que son los «adecuados» los guardias y la seguridad existente para la vigilancia en las instalaciones del 112 Asturias, ahora integrado en el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
Así lo ha manifestado en su respuesta a las preguntas planteadas por la diputada de Foro Marina Huerta durante la Comisión de Presidencia de la Junta General, en la que se ha comprometido a «revisar» los planteamientos de seguridad, si bien ha precisado que «es difícil de explicar que dos edificios que se unifiquen en uno y eso requiera mayor servicio que el que tenían anteriormente».
En relación a la fusión de los entes 112 Asturias y Bomberos de Asturias en el nuevo SEPA, ha dicho que no procede un aumento de personal cuando son «menos las instalaciones operativas a vigilar».
Ante este planteamiento del máximo responsable de Presidencia, Huerta ha pedido «renovar o volver a licitar los contratos de seguridad así como aumentar la plantilla de vigilantes» del 112 Asturias y de Bomberos.
Respecto a la interpelación sobre la cuantía a la que han ascendido los costes de la liquidación de los contratos de los gerentes de las extintas entidades públicas Bomberos de Asturias y 112 Asturias, el consejero ha puntualizado que Antonio del Corro continuó en el cargo en el nuevo organismo.
Ha abundado que el caso de César Avello, con una liquidación de 7 días por año trabajado, se encuentra pendiente de la resolución judicial ante la reclamación planteada por el afectado, que entiende que se trata de un contrato laboral mientras que el Principado considera que es de alta dirección.
Además, durante la sesión el parlamentario del PP Matías Rodríguez Feito ha preguntado al titular de Presidencia si considera necesario «la elaboración y desarrollo de un verdadero plan integral de la juventud», ante la que considera «precaria situación» y «falta de compromiso» frente a las políticas para jóvenes.
En su respuesta, Guillermo Martínez ha enfatizado que el Principado, al igual que el resto de comunidades autónomas, tiene que «suplantar» aquello que el Gobierno central «recorta», y ha sostenido que el Ejecutivo español ofrece una política para jóvenes «inexistente» y «agresiva».
«No es un ejemplo de políticas de becas», ha manifestado, y ha lamentado que «no hay consejo de juventud vivo donde gobierna el PP», a cuya formación ha criticado haber «ahogado o eliminado por decreto» estos órganos asociativos.
En sus reproches ha incluido que «el Estado, por primera vez, no ha aportado un solo euro» para la celebración de los Encuentros Internacionales de Cabueñes, y ha subrayado que «se ha cargado el programa de emancipación juvenil» y «ha reducido las cuantías destinadas para empleo joven».
Según los datos aportados por Guillermo Martínez, mas de 14.000 jóvenes asturianos se han acogido en el último año a los diferentes programas de formación y lucha contra el desempleo del Gobierno del Principado con el objetivo de mejorar su capacitación profesional y lograr su efectiva inserción en el mercado laboral.
Además, el consejero ha anunciado que el Gobierno presentará el día 26 el Libro Blanco de la Juventud que impulsa acciones singulares en empleo y vivienda para los menores de 30 años.