Cudillero : El Fiscal ve clave determinar si el pleno puede tomar en consideración renuncias

cudillero2Oviedo, 16 ene (EFE).- El fiscal delegado de Medio Ambiente y Urbanismo de Asturias, Alejandro Cabaleiro, ha dicho hoy que espera tener concluido mañana el informe por los recursos sobre la comisión gestora del Ayuntamiento de Cudillero, y ha dicho que la «cuestión» está es «determinar» si el pleno, antes elegir alcalde o designar gestora, «puede tomar en consideración renuncias» de concejales.

Sobre las denuncias sobre la posibilidad de que el Ayuntamiento de Cudillero haya incurrido en una posible desobediencia ha recordado que el último informe emitido por la sala «ha dicho que no», por lo que «no tiene sentido plantearse acciones de oficio».

Respecto a la petición de Foro de que se «dedujera testimonio por desobediencia», ha apuntado que la sala «no ha accedido», de manera que «por esa parte no hay investigación penal» ni cree que «la vaya a haber».

Además, ha manifestado que la Fiscalía ha tenido ayer notificación de dos recursos presentados por PP y Foro sobre el incidente de ejecución con el último pleno municipal, sobre el que ha afirmado que espera tener terminado mañana el informe que recoja la posición de la Fiscalía.

A la pregunta de los periodistas ha reconocido que sí tiene una opinión formada si bien no la emitirá hasta que «haga el informe».

Respecto al auto dictado por el Tribunal Superior de Justicia que obligaba a retrotraerse a 23 de agosto para llevar a cabo la nueva elección de alcalde en Cudillero, ha empleado el término «complejo» para referirse a la interpretación del mismo.

«La cuestión ahí», ha añadido, «es que cuando se da inicio a ese pleno hay que determinar si el pleno antes de hacer la elección puede tomar en consideración renuncias que se hayan presentado y, en función de eso, valorarlo».

Cabaleiro ha agregado que, al final, «va a ser una interpretación» de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, y que «como toda interpretación en la medida que no hay jurisprudencia ni casos previos es una cuestión que, al final, será la sala la que tenga que interpretar si se aplica directamente» la elección antes o después de «tomar en consideración renuncias».

«Lo que está claro es que una vez que se produzcan las renuncias y se cumpla la aritmética de que el número de concejales sea menor a la mitad de los elegidos es causa imperativa de comisión gestora», ha subrayado.

En su opinión, desde el momento en que la sala considera que no se puede atribuir un fraude de ley en esas renuncias, ha precisado que «la única vía que cabe es la aplicación de ese artículo» por lo que «mientras que se cumpla esa regla aritmética la causa de comisión gestora es clara».

Cabaleiro ha realizado estas manifestaciones con motivo de su visita a la Sede de Presidencia, donde se ha entrevistado con el consejero y portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Martínez.